La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, presentó este 17 de enero la creación del Consejo Consultivo de la Unidad de Asuntos Indígenas, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia y los derechos de los pueblos originarios en la región. Este consejo, que integrará representantes de las comunidades mayas locales, se enfocará en mejorar las condiciones de vida y promover políticas inclusivas para los pueblos originarios.
Contenido
Xook K’iin: ceremonia para conectar con la cultura maya
El anuncio tuvo lugar durante la celebración de la ceremonia maya Xook K’iin, realizada en el parque Fundadores de Playa del Carmen. Esta tradición ancestral, conocida como “El conteo de los días” o el calendario de las cosechas, reunió a representantes de 42 comunidades rurales de Solidaridad, quienes participaron en este evento para augurar una buena cosecha. La alcaldesa Estefanía Mercado destacó el valor simbólico de este evento, que no solo se trata de una celebración, sino también de un recordatorio de la riqueza cultural y el conocimiento que los pueblos indígenas han preservado a lo largo de la historia.

Compromiso con el reconocimiento de los pueblos originarios
En su discurso, Estefanía Mercado subrayó la importancia de reconocer a los pueblos indígenas no solo como una parte de la historia de México, sino como protagonistas activos del presente y el futuro del país. Recordó que, durante mucho tiempo, las comunidades indígenas fueron invisibilizadas por los gobiernos del pasado. Sin embargo, afirmó que con la administración actual, bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, esta situación está cambiando, y los pueblos originarios ahora cuentan con un reconocimiento real y una mayor inclusión en las políticas públicas.
La alcaldesa destacó las acciones tomadas por el gobierno federal, como la firma de los decretos que reconocen a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho en 57 lenguas indígenas. También mencionó la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuyo propósito es coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de estas comunidades.

Acciones concretas para el bienestar de los pueblos mayas
Además de los compromisos a nivel federal, Estefanía Mercado enfatizó la importancia de las acciones locales para apoyar a las comunidades originarias. Anunció la creación del Consejo Consultivo, un espacio donde se trabajará de manera conjunta con representantes de los pueblos mayas, organismos estatales y federales, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en las zonas indígenas de Solidaridad.
Otro aspecto clave que se abordará será la preservación de la lengua maya, un pilar fundamental de la identidad cultural de estas comunidades. La alcaldesa aseguró que su gobierno seguirá trabajando para fortalecer la lengua maya y garantizar su transmisión a las nuevas generaciones. Además, recordó que la administración local continuará promoviendo el respeto y la dignidad para los pueblos originarios, caminando de la mano con ellos en un proceso de inclusión y justicia.

Alineación con las políticas del gobierno estatal y federal
La presidenta municipal también expresó su alineación con las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de pueblos originarios. Mercado subrayó que, aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, aún queda trabajo por hacer para que estas comunidades realmente prosperen y sean tratadas con justicia. En ese sentido, la creación del Consejo Consultivo local representa un paso importante en el compromiso de Solidaridad con las comunidades mayas.
La importancia de la ceremonia Xook K’iin
La ceremonia Xook K’iin, oficiada por el sacerdote maya Román Pat, tuvo como propósito ofrecer una visión del calendario maya y la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza. Durante la ceremonia, se explicó cómo los mayas antiguos utilizaban el conocimiento astronómico y las señales del clima para determinar el mejor momento para la cosecha. La alcaldesa Mercado destacó que este tipo de tradiciones siguen vivas en las comunidades de Solidaridad y que son parte de la riqueza cultural que el gobierno local se compromete a preservar.

Un compromiso con la historia y el futuro de los pueblos originarios
La creación del Consejo Consultivo de la Unidad de Asuntos Indígenas no solo representa un esfuerzo para mejorar las condiciones materiales de vida de los pueblos originarios, sino también un reconocimiento a la lucha histórica por la justicia, la dignidad y la preservación cultural.
La presidenta Estefanía Mercado dejó claro que, en su administración, las comunidades mayas tendrán siempre un lugar prioritario en la agenda política, y que su voz será escuchada en todas las decisiones que los afecten.

El evento también contó con la presencia de la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez; César Uuch Chi, director de Asuntos Indígenas; y varios invitados especiales, como María del Socorro Dzib y Ángel Salvador Contreras, quienes también expresaron su apoyo a la causa y el trabajo que se realiza para el bienestar de los pueblos originarios en Solidaridad.
También te puede interesar: Bacheo en Cancún: 2,649 baches atendidos este año