Desde el 4 de octubre, las y los estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, perteneciente a la UNAM, mantienen un paro indefinido. La protesta se centra en la demanda de establecer un protocolo de atención para casos de acoso sexual, así como mejorar la seguridad dentro y alrededor del campus. Aunque se han realizado mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes, el paro continúa sin una resolución clara.
La Respuesta del Consejo Técnico y la Reacción Estudiantil
El Consejo Técnico de la FES Iztacala emitió un comunicado el 22 de octubre en el que aseguraba que se había llegado a un consenso con la comunidad estudiantil, lo que implicaría la entrega de las instalaciones a las autoridades y la reanudación de clases. Sin embargo, las y los estudiantes negaron este acuerdo y consideraron que la decisión fue unilateral.

El Comité de Estudiantes Organizadxs de la FES Iztacala desmintió las afirmaciones de la dirección y decidió tomar nuevamente las instalaciones por un periodo de 24 horas. En una tarjeta informativa, el comité declaró que la medida buscaba respetar la voluntad estudiantil expresada en asambleas y encuestas, que reflejan una mayoría a favor de continuar el paro.
Las Exigencias del Pliego Petitorio
El pliego petitorio, presentado el 6 de octubre, recoge una serie de demandas basadas en las preocupaciones del alumnado, que incluyen desde mejoras en seguridad hasta problemas administrativos y de infraestructura.
Seguridad y Acoso Sexual
Uno de los puntos principales del paro es la implementación de un protocolo eficaz para atender denuncias de acoso y abuso sexual dentro de las instalaciones. Las y los estudiantes exigen acompañamiento legal y psicológico para las víctimas, así como la revisión y capacitación del personal de seguridad dentro y alrededor del campus, que ha sido señalado por su ineficacia. Además, solicitan la instalación de torniquetes en las entradas para controlar el acceso.

Problemas Administrativos y Servicios
Otra de las demandas incluye la revisión de los servicios escolares, jurídicos y docentes. El alumnado pide la destitución de varios funcionarios, entre ellos Carolina Consuelo Vega Villagómez, jefa de la Unidad de Administración Escolar; Julia Reyes Reali, jefa de Enseñanza Básica de Medicina; y Alma Rocío Becerra Ramírez, jefa del Departamento Jurídico. También proponen que los docentes reciban capacitación en pedagogía para mejorar su relación con los estudiantes.
Infraestructura y Servicios Estudiantiles
Los estudiantes también han solicitado mejoras en la infraestructura del campus, como el mantenimiento de los sanitarios y la renovación de equipos didácticos. Además, han exigido mejoras en los servicios de salud dentro de la universidad, así como en la calidad y los precios de los alimentos ofrecidos en la cafetería. Piden, además, una ampliación en los plazos de préstamo de libros en la biblioteca.

Futuro del Paro en la FES Iztacala
Aunque las autoridades de la FES Iztacala han hecho propuestas para abordar algunas de estas demandas, los estudiantes consideran que no son suficientes. La continuación del paro dependerá de las negociaciones en curso y de la capacidad de las autoridades para satisfacer las exigencias del pliego petitorio.
Mientras tanto, la comunidad estudiantil se mantiene firme en su decisión de seguir con el paro hasta que se garantice un ambiente seguro y se implementen las mejoras solicitadas, que abarcan desde cuestiones de seguridad hasta problemas de infraestructura y servicios administrativos.
Sigue leyendo: ¿SEP suspenderá clases por día de muertos?