Riviera Maya alberga los sistemas subacuáticos más largos del mundo
Desde la década de los ochenta, la exploración de los cenotes y sistemas subacuáticos en la Riviera Maya ha revelado un vasto mundo subterráneo.
Intrépidos buzos comenzaron a incursionar en estas profundidades, explorando y topografiando más de cien sistemas de cuevas y 550 km de pasajes completamente inundados entre Puerto Morelos y la reserva de la biósfera de Sian Ka’an.
Contenido

Profundidades y sistemas
Los sistemas subacuáticos se dividen en dos niveles: uno desde la superficie hasta 30 metros de profundidad y otro a más de 100 metros.
El Sistema Dos Ojos, con una profundidad de 119 metros, es el más profundo de la zona.
Siete de los diez sistemas subacuáticos más largos del mundo se encuentran aquí, destacando Ox Bel Ha, con 144 km de pasajes inundados, considerado el más largo de México y el noveno del planeta.
Ciencia y descubrimientos
La comunidad científica ha seguido los pasos de los exploradores, estudiando diversas capas de la península. Ornitólogos, botánicos, biólogos y arqueólogos trabajan para comprender mejor estos sistemas.
Por ejemplo, el Dr. James Rotenberg de la Universidad de Carolina del Norte investiga el uso de los cenotes por aves migratorias, mientras que el botánico Jason Hblakos estudia la evidencia de cultivos antiguos de árboles en los cenotes.



El Dr. Fernando Álvarez de la UNAM y el Dr. Tom Illife de la Universidad de Texas A&M investigan formas de vida únicas en estos sistemas.
Arqueólogos como el Dr. Scott Fedick y Jeffrey Glover exploran cómo los cenotes influyeron en los patrones de asentamiento maya, mientras que la arqueóloga Carmen Rojas y el biólogo Arturo González lideran los estudios del INAH sobre restos arqueológicos bajo el agua.
Hallazgos arqueológicos
En los últimos tres años, el INAH ha datado tres esqueletos humanos cerca de Tulum con más de 10,000 años de antigüedad. Uno de estos podría tener 13,000 años, lo que lo convertiría en el más antiguo del hemisferio occidental.
Además, se han encontrado cinco esqueletos de elefantes prehistóricos y otras especies de megafauna del Pleistoceno.

Impacto del turismo
El turismo representa un tercio del PIB de México, y la Riviera Maya contribuye casi 12% al PIB nacional. Sin embargo, el desarrollo irresponsable podría dañar este entorno único.
Funcionarios, líderes empresariales, científicos y ONG trabajan para encontrar soluciones sostenibles que protejan estos sistemas vitales.
Importancia de los cenotes
Los cenotes, formados por la disolución de piedra caliza, son cruciales para la comprensión de la hidrología de la península.
Estudios liderados por el Dr. Luis Marín de la UNAM buscan entender mejor estos sistemas, destacando su fragilidad y la necesidad de protegerlos de la contaminación.

Fuente: México desconocido
También te puede interesar: Detienen a narcomenudista en Villas del Mar