Extorsión se perseguirá de oficio
La XVII Legislatura de Quintana Roo aprobó reformas al Código Penal del estado, con el objetivo de perseguir de oficio el delito de extorsión
Desde 2019 se han registrado 810 casos en la entidad, lo que ha llevado a la implementación de medidas más severas para combatir este fenómeno delictivo.

Contenido
Las autoridades podrán actuar de inmediato ante casos de extorsión reportados en Quintana Roo
El diputado presidente de la Comisión de Justicia, Hugo Alday Nieto, explicó que esta es la cuarta acción legislativa relacionada con la extorsión en Quintana Roo.
Con esta iniciativa, la Fiscalía General del Estado (FGE) podrá actuar de inmediato ante casos de extorsión, sin necesidad de una denuncia previa.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en lo que va del año se han reportado 27 casos de extorsión en Quintana Roo.
Estas cifras han ido en aumento en los últimos años, siendo 2019 el año con el mayor número de casos registrados.

El delito de extorsión en los últimos cinco años:
- -116, 2023
- -85, 2022
- -109, 2021
- -197, 2020
- -276, 2019
Alday Nieto también señaló la necesidad de incluir la prisión preventiva oficiosa para el delito de extorsión, con el fin de retener a los presuntos responsables durante la investigación y el proceso penal.
Además, destacó la importancia de abordar este problema en todas las regiones del estado y en diferentes sectores económicos.
Con estas reformas, se busca fortalecer la normatividad existente y brindar un marco legal más sólido para combatir la extorsión en Quintana Roo.

Recordó que la primera reforma sobre el tema en el Código Penal del Estado fue la modificación del bien jurídico tutelado, La extorsión cambió de delito patrimonial a los delitos que ponen en peligro la vida de las personas.
La segunda, agregó, fueron modificaciones para ampliar los supuestos o las modalidades del delito. Fue cuando se estableció el derecho de piso como extorsión.
También se incluyó el uso de objetos que asemejan armas, pues en muchos casos esta condición dejaba a los sujetos en libertad.
Fuente: Ruptura 360
También te puede interesar: Frente frío número 42 genera cambios de clima en el Sureste de México