Falta de recursos afectan promesas de deportación
Tom Homan, responsable de la política migratoria bajo la administración Trump, admitió que las promesas de deportaciones masivas enfrentan serios desafíos debido a la falta de recursos financieros y humanos.
Homan hizo un llamado a los legisladores republicanos para ajustar sus expectativas y tomar en cuenta las limitaciones presupuestarias al planificar las deportaciones.
Contenido
Estrategia escalonada como alternativa
Ante las limitaciones financieras, Homan propuso una estrategia escalonada para abordar el plan de deportaciones. Este enfoque busca adaptar las acciones a las circunstancias actuales, priorizando casos de alto riesgo y ajustando el alcance del operativo según los recursos disponibles.
Mark Amodei, representante republicano, destacó que este enfoque es “responsable” y permitirá un progreso constante sin comprometer la eficacia del proceso. Aunque las metas originales no se alcanzarán de inmediato, la administración confía en que la estrategia escalonada será viable a largo plazo.
Financiación, el mayor desafío
El principal obstáculo para el plan de deportaciones es la falta de financiación. Ampliar instalaciones de detención y contratar más agentes del ICE son medidas necesarias, pero el presupuesto actual no cubre estos gastos. Los legisladores republicanos trabajan en soluciones presupuestarias para evitar que el plan se detenga antes de avanzar significativamente.
La administración confía en que, al iniciar las deportaciones, algunos inmigrantes optarán por la autodeportación, lo que podría aliviar parte de la carga operativa. Sin embargo, el reto financiero sigue siendo un factor determinante en la viabilidad del plan y podría complicar las metas antes del próximo plazo de financiamiento del Gobierno.
También te puede interesar: Lluvias y fuertes vientos afectarán