Fiscalía inicia estrategia preventiva en secundarias de Cancún
CANCÚN, Q. ROO. – La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una estrategia preventiva denominada “Prevención a través de la educación”, enfocada en estudiantes de escuelas secundarias públicas de Benito Juárez. Este programa busca alertar sobre las consecuencias del consumo de alcohol y otras sustancias, así como prevenir conductas delictivas entre los adolescentes.
Contenido
Miguel Ángel Sánchez Tovar, asesor del fiscal general Raciel López Salazar en prevención de adicciones y delitos, explicó que esta etapa inicial abarcará las 33 secundarias generales y técnicas públicas de Cancún, donde se concentra el 50 % de la incidencia en el estado.
Prevención en la etapa más vulnerable
Sánchez Tovar destacó que los estudiantes de secundaria son el grupo más vulnerable al inicio del consumo de sustancias, lo que podría derivar en actos delictivos. Por ello, las pláticas incluyen temas como el autocuidado, los riesgos legales y sociales del consumo de alcohol y drogas, así como la identificación de jóvenes con problemas de adicción para canalizarlos a las instancias correspondientes.
Se espera que, para abril, el programa haya cubierto al menos 15 planteles en Cancún. En 2025, la estrategia se extenderá a Playa del Carmen, replicando el modelo preventivo en otros municipios de Quintana Roo.
Actividades con aliados estratégicos
La estrategia cuenta con el respaldo de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos y el Ayuntamiento de Benito Juárez. En el marco de la 30ª Semana Nacional “Compartiendo esfuerzos”, coordinadores de esta organización están realizando actividades para promover la sobriedad y prevenir el abuso de sustancias.
Los talleres buscan dotar a los adolescentes de herramientas que les permitan reconocer riesgos y protegerse de posibles influencias negativas, incluidos grupos delictivos que podrían involucrarlos en actividades ilegales.
Fuente: ]Luces del siglo
También te puede interesar: Chicle Maya impulsa sostenibilidad y desarrollo en Quintana Roo