El Jueves Santo marca un alto flujo vehicular en México
Desde las primeras horas de este Jueves Santo, las carreteras que conectan la Ciudad de México con los destinos turísticos más populares comenzaron a registrar una notable afluencia vehicular.
En especial, la Calzada de Tlalpan y Taxqueña presentaron largas filas de autos, lo que generó un importante congestionamiento debido a la salida masiva de vehículos hacia otras entidades.
Contenido

Más de 55 vehículos salen por minuto rumbo a Morelos
En particular, la autopista México-Cuernavaca fue uno de los puntos de mayor salida, ya que además de conducir a Morelos, conecta con el estado de Guerrero. Estos destinos atraen una gran cantidad de turistas, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa. Según datos de la Guardia Nacional, un promedio de 55 vehículos salieron por minuto de la Ciudad de México, mientras que solo 15 vehículos ingresaban. Este desbalance es característico de las salidas vacacionales, que suelen reflejarse en el primer día de la Semana Santa.
Otras autopistas también reportan tráfico elevado
La situación no es exclusiva de la autopista México-Cuernavaca. En otras vías de comunicación clave, como la autopista Peñón-Texcoco, la caseta Peñón-Texcoco también experimentó una ligera saturación. El balance fue de 17 vehículos saliendo por cada 15 que ingresaban. Estos datos confirman que, como es común durante las vacaciones, los flujos de salida superan a los de ingreso, lo que genera una mayor presión en las casetas de peaje.
Por otro lado, en la autopista México-Querétaro, específicamente en la caseta Tepotzotlán, se reportó que 49 vehículos salían por cada 31 que ingresaban. Mientras tanto, en la caseta Ojo de Agua de la autopista México-Tizayuca, los datos fueron similares, con 48 vehículos saliendo por 34 que ingresaban. Esto también es consistente con el aumento generalizado del tránsito que ocurre durante los días festivos.

El tránsito sigue aumentando en las carreteras más cercanas a la CDMX
En la autopista México-La Marquesa, una de las rutas de mayor tránsito hacia las zonas montañosas cercanas a la capital, el tráfico fue igualmente intenso. En la caseta La Venta, el flujo de vehículos mostró que 36 vehículos salían por cada 26 que ingresaban, reflejando un patrón similar al de otras autopistas de la zona. Esto deja claro que las salidas desde la Ciudad de México en dirección a destinos cercanos son una constante durante este periodo del año.
Impacto en la autopista México-Puebla
Uno de los flujos más destacados de este Jueves Santo se registró en la caseta San Marcos, ubicada en la autopista México-Puebla. Según reportes de la Guardia Nacional, 24 vehículos ingresaban por cada 18 que salían. Aunque el número de vehículos que salían fue ligeramente superior en comparación con los que ingresaban, el flujo aún se mantuvo elevado, lo que refleja la creciente actividad de viaje en este importante acceso hacia el sur de la Ciudad de México.
Consejos para los viajeros
Dada la alta afluencia vehicular en las principales autopistas de México durante esta Semana Santa, se recomienda a los conductores planificar sus viajes con anticipación. Es importante tener en cuenta los tiempos de espera en las casetas de peaje y considerar las horas de menor tráfico para evitar la congestión. Además, el monitoreo de las condiciones del tráfico es esencial para una conducción segura y eficiente.
Fuente: López Dóriga