En una reciente noticia, se ha confirmado que la glorieta de las Mujeres que Luchan, ubicada en la emblemática avenida Paseo de la Reforma, se mantendrá en su lugar. El Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep) determinó que esta importante representación de la lucha feminista y los derechos de las mujeres permanecerá intacta.
Permanecerá glorieta de las Mujeres
Hace algunos meses, surgieron debates sobre el destino de esta glorieta, ya que el gobierno capitalino planeaba colocar en ese espacio una estatua monumental conocida como “La joven de Amajac”, en honor a las mujeres indígenas y como réplica de una pieza arqueológica. Sin embargo, un grupo de manifestantes se opuso a esta decisión y ocupó la glorieta con una figura femenina, exigiendo que se respetara su presencia en ese lugar.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que el Comaep había tomado la decisión de ubicar a “La joven de Amajac” en un espacio contiguo a la glorieta de las Mujeres que Luchan, lo que garantiza que esta última se mantenga en su ubicación actual.
Es importante resaltar que la glorieta de las Mujeres que Luchan ha sido un espacio significativo de encuentro y visibilidad para diversas causas relacionadas con la lucha contra la violencia de género, la búsqueda de personas desaparecidas y la defensa del territorio. Desde el año 2021, se ha convertido en un símbolo de resistencia y un lugar seguro para las mujeres.

Compromiso para preservar la glorieta de las Mujeres
El compromiso de preservar este espacio se basa en la importancia de reconocer y dar voz a las demandas y necesidades de las mujeres en la sociedad. Grupos feministas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han destacado la relevancia de la glorieta de las Mujeres que Luchan como un punto de encuentro y movilización para enfrentar las desigualdades de género y promover la igualdad de derechos.
Por otro lado, Martí Batres también mencionó que se buscó un acuerdo para permitir la convivencia de “La joven de Amajac” con la protesta y la presencia de las Mujeres que Luchan en la glorieta. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta positiva a esta propuesta. Es importante destacar que el objetivo no es generar confrontaciones, sino encontrar una manera de honrar a todas las luchadoras y luchadores que han contribuido a la transformación social.

Respecto a “La joven de Amajac”, se han mencionado sus rasgos relacionados con la cultura huasteca, aunque también se aprecian detalles del Centro de México. Su antigüedad podría situarse en el periodo Posclásico Tardío, aproximadamente entre los años 1450 y 1521 d.C. Esta estatua representa un testimonio histórico de las mujeres indígenas y su relevancia en la identidad cultural de México.
En conclusión, la decisión de mantener la glorieta de las Mujeres que Luchan en su ubicación actual es un paso importante para reconocer y valorar las luchas feministas y los derechos de las mujeres. Este espacio ha sido fundamental para visibilizar las demandas y necesidades de género, y es un símbolo de resistencia y empoderamiento para las mujeres en México. Es necesario seguir promoviendo la igualdad de género y garantizar la protección de los derechos humanos, en un esfuerzo conjunto para construir una sociedad más justa e inclusiva.
Contenido
Fuentes: Aristegui Noticias
También te puede interesar: Por fin se acaba la ola de calor: ¿Qué podemos esperar en los próximos días?