México refuerza apoyo a deportados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su Gobierno se está preparando ante un posible aumento de deportaciones desde Estados Unidos. La medida responde a recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien ha expresado su intención de reforzar su política migratoria si regresa a la Casa Blanca.
Contenido
Sheinbaum explicó que se fortalecerán las acciones de apoyo a connacionales retornados, mediante la operación continua de los diez centros de atención ubicados en los estados del norte del país. Estos espacios están destinados a ofrecer orientación y asistencia a quienes sean repatriados desde territorio estadounidense.
Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó que se mantendrán los servicios consulares y se ampliarán los mecanismos de respaldo en territorio nacional.
“Nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, dijo Sheinbaum.
Trump plantea un millón de deportaciones
La preocupación de las autoridades mexicanas surge tras una publicación del diario estadounidense The Washington Post, que detalla que el expresidente Donald Trump estaría planeando deportar hasta un millón de personas en su posible regreso al poder. De concretarse esta meta, superaría por más del doble el récord registrado durante el mandato de Barack Obama, cuando se alcanzaron 400,000 deportaciones en 2011.

El endurecimiento de las políticas migratorias ha sido una de las principales banderas de Trump desde su primera campaña presidencial. De hecho, durante su actual campaña ha reiterado su intención de expulsar a “millones” de migrantes si resulta electo nuevamente.
En este contexto, el Gobierno de México ha considerado necesario establecer una estrategia preventiva que permita actuar de forma inmediata en caso de que el flujo de repatriaciones aumente de manera significativa en los próximos meses.
Centros operativos en el norte
Claudia Sheinbaum indicó que los diez centros de atención, distribuidos en los estados fronterizos, seguirán operando con normalidad. En estos espacios, los connacionales reciben información sobre procesos migratorios, apoyos temporales, reintegración laboral y traslado a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
De acuerdo con los datos más recientes compartidos por el Gobierno federal, en las primeras ocho semanas de la actual presidencia de Trump, México ha recibido más de 24,000 personas deportadas. Entre ellas, se contabilizan 4,567 extranjeros, lo que evidencia un aumento significativo en el ritmo de repatriaciones.
Sheinbaum reiteró su compromiso de acompañar a quienes decidan permanecer en el país, y señaló que su administración trabajará para fortalecer la red de protección en las zonas fronterizas y reforzar la colaboración con los gobiernos estatales.
Apoyo también desde consulados
Además de las acciones en territorio nacional, la presidenta subrayó la importancia del trabajo diplomático a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos. Según detalló, se mantendrán los esfuerzos para orientar y proteger los derechos de los connacionales que enfrenten procesos migratorios o estén en riesgo de deportación.
“Estamos reforzando la atención consular para que nuestras representaciones estén listas y puedan brindar la información y el respaldo necesario”, dijo Sheinbaum.
El Gobierno de México continuará monitoreando las políticas migratorias del país vecino y adaptando su estrategia en función de los escenarios que se presenten. Hasta ahora, el enfoque se centra en prevenir afectaciones mayores a la población mexicana migrante y garantizar su bienestar ante un posible retorno forzado.
Compromiso con quienes regresan
Finalmente, la mandataria destacó que el regreso de los connacionales será atendido de manera organizada y respetuosa, reconociendo que muchos enfrentan situaciones difíciles tras vivir años en el extranjero. El objetivo, dijo, es que puedan reintegrarse a la vida en México con oportunidades reales y acompañamiento institucional.
Fuente: López Dóriga
Sé el primero en comentar post