El Gobierno de la Ciudad de México publicó el decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia, marcando el fin de la tauromaquia tradicional en la capital del país.
La medida, anunciada en la Gaceta Oficial el 25 de marzo, modifica la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.
Con esta reforma, solo se permitirán corridas sin sangre, donde no se lastime al toro ni al torero.
Contenido
Aprobación en el Congreso y protestas
La nueva regulación fue aprobada por el Congreso local con 61 votos a favor y uno en contra. La decisión generó reacciones divididas entre defensores de los animales y promotores de la tauromaquia.
Previo a la discusión legislativa, activistas se manifestaron en el Hemiciclo a Juárez y luego se dirigieron al Congreso de la Ciudad de México para exigir la prohibición total de estos espectáculos.
La Plaza México, el recinto taurino más grande del mundo, deberá adaptarse a esta nueva normativa, lo que representa un cambio significativo para la tauromaquia en el país.

Los cambios en las corridas de toros
La iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, establece que las faenas no podrán durar más de 10 minutos, y solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
Quedan prohibidas las espadas, las banderillas y cualquier elemento que cause daño al animal. Además, los cuernos del toro deberán estar cubiertos para evitar heridas.

Con esta decisión, la Ciudad de México se suma a otras regiones del mundo que han regulado o prohibido la tauromaquia, en un debate que sigue dividiendo opiniones.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Maduro rechaza aranceles de Trump y promete enfrentarlos
Sé el primero en comentar post