Hecho en México: Empresarios impulsan orgullo nacional
“Hecho en México” fue el tema central de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y 300 empresarios en Palacio Nacional. Durante el encuentro, propuso relanzar este sello distintivo y aprovechar la pausa de un mes en las tarifas para dialogar con el gobierno de Estados Unidos y sus representantes empresariales, con el objetivo de reducir los riesgos comerciales.
Contenido
Sheinbaum destacó la importancia de aprovechar el mes otorgado como pausa en los aranceles para dialogar con el gobierno estadounidense y representantes empresariales. El objetivo es disipar riesgos y demostrar que Norteamérica es la región con mayor potencial económico a nivel mundial.
Relanzan el sello ‘Hecho en México’
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la recuperación del sello “Hecho en México” como símbolo del orgullo nacional y de las capacidades productivas del país.
Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta estrategia busca resaltar la calidad y competitividad de los productos mexicanos en el mercado internacional.
El plan contempla establecer equipos de trabajo de alto nivel en materia de seguridad y economía, liderados en México por Ebrard, con el objetivo de reforzar las negociaciones y evitar la imposición de tarifas que afecten las exportaciones mexicanas.
Apoyo empresarial clave en las negociaciones
Sheinbaum agradeció el respaldo de los empresarios durante las negociaciones con el gobierno estadounidense. Este apoyo, señaló, le dio firmeza para negociar con Trump y conseguir la suspensión temporal de los aranceles.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, también destacó la importancia de la unidad en estos momentos. Aseguró que el sector empresarial mexicano estará presente en las negociaciones a través del “cuarto de al lado”, una estrategia de acompañamiento que permite a los empresarios estar cerca de las discusiones clave.
Sin garantías, pero con oportunidad
Marcelo Ebrard admitió que no hay garantías de que Donald Trump desista de aplicar los aranceles, pero subrayó que la postergación de un mes es una oportunidad valiosa para trabajar en soluciones.
En este contexto, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, comparó la situación económica con un campeonato mundial de fútbol:
Colaboración como base del éxito
La estrategia planteada por Sheinbaum y su equipo tiene como base la colaboración entre gobierno y sector privado.
El esfuerzo conjunto busca no solo evitar los aranceles, sino también fortalecer la presencia de México en el mercado internacional mediante la promoción del sello “Hecho en México”.
Fuente: Excelsior
También te puede interesar: Migrantes del Tren de Aragua llegan a Guantánamo
Sé el primero en comentar post