“Hecho en Quintana Roo” llega a mercados internacionales
CANCÚN, Q. ROO.- “Hecho en Quintana Roo” da un paso firme hacia la internacionalización de sus productos.
Al menos 10 artículos de esta marca estarán presentes en exposiciones comerciales en Japón y Estados Unidos, con el objetivo de iniciar exportaciones, ya que cumplen con todos los requisitos legales para ser exportables.
Crecimiento comercial internacional
Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, indicó que este es solo el comienzo de una serie de actividades para dar a conocer los productos fabricados en la entidad en mercados internacionales.
Entre los próximos pasos se encuentran eventos clave, como las ferias comerciales en Japón y en Orlando, Florida, donde se espera que estos productos sean reconocidos y adquieran visibilidad en otras partes del mundo.
Contenido
La feria en Japón será el primer evento donde se mostrarán estos productos, mientras que en febrero del próximo año, el estado de Quintana Roo participará en una feria en Orlando, Florida. Esta será una excelente oportunidad para que los productos quintanarroenses lleguen a la costa este de Estados Unidos.
Productos destacables
Los productos que se presentarán en estos eventos, los cuales ya cumplen con todas las regulaciones necesarias para ser exportados e incluyen
- Chocolates
- Mazorca negra
- Salsas
- Chicles
- Cacahuates
Algunos de estos artículos estarán destinados a Japón, mientras que otros, como productos no comestibles, se enviarán a Estados Unidos.

La política de exportación impulsada por el gobierno estatal está enfocada en dar a conocer los productos originarios de la región y facilitar su acceso a nuevos mercados. En este sentido, Carrillo de Cáceres comentó que la participación en estas ferias es una oportunidad para los empresarios locales de interactuar con compradores potenciales y crear lazos comerciales.
Apertura hacia nuevos mercados
El secretario de Desarrollo Económico también señaló que parte de la estrategia es abrir la exportación hacia Centroamérica y el Caribe. La próxima semana, Carrillo de Cáceres viajará a Belice para reunirse con el ministro de Comercio de ese país, con el fin de explorar opciones para enviar productos quintanarroenses a estos mercados.
Este esfuerzo forma parte de la política del gobierno de la República para fortalecer la presencia de México en mercados internacionales y aprovechar las ventajas comerciales que ofrece la región. Quintana Roo, siendo un estado con gran potencial en la producción de productos locales, tiene una gran oportunidad para convertirse en un referente en la exportación.
Reconocimiento a empresas locales
Este miércoles, se entregaron reconocimientos a seis empresas que estarán participando en la feria de Japón, como parte del impulso que está recibiendo la industria local. Carrillo de Cáceres destacó la importancia de este tipo de actividades y mencionó que estas empresas ya tienen todos los requisitos necesarios para cumplir con las normativas internacionales.
En cuanto a las exportaciones a Estados Unidos, se espera que las empresas locales participen activamente en la feria de Orlando, que se celebrará en el mes de febrero. Con esto, se buscará abrir puertas en el mercado estadounidense, aprovechando la cercanía geográfica y la demanda de productos de calidad como los que ofrece Quintana Roo.
Avances en la exportación
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico resaltó que, en el estado, existen más de 350 productos entre artesanías y otros productos que aún no están completamente listos para la exportación, debido a que les falta contar con elementos como códigos de barras, marcas registradas y tablas nutrimentales. Sin embargo, se está trabajando en conjunto con los empresarios locales para cumplir con todos los requisitos legales y obtener el distintivo “Hecho en Quintana Roo”.
Este distintivo no solo representa una oportunidad para las empresas, sino también un orgullo para el estado, ya que significa que los productos locales están ganando reconocimiento y siendo reconocidos a nivel mundial. Carrillo de Cáceres mencionó que este es un paso importante para consolidar la presencia internacional de los productos quintanarroenses.
Empresas que ya exportan
Además, el secretario destacó que ya existen empresas que están llevando sus productos a otros países. Un claro ejemplo de esto son los productores de chocolates, que han logrado establecerse en mercados internacionales. Asimismo, empresas dedicadas a la fabricación de chicles también han comenzado a exportar, lo que muestra que Quintana Roo está en el camino correcto hacia el fortalecimiento de su comercio internacional.
Con estos esfuerzos, se espera que más productos quintanarroenses puedan llegar a mercados globales y que la economía local se beneficie de este impulso hacia la exportación.
Este avance en la internacionalización de los productos “Hecho en Quintana Roo” demuestra el compromiso del estado para posicionar a sus empresarios en mercados más grandes y competitivos, favoreciendo el desarrollo económico de la región.
Fuente: Luces del Siglo
También te puede interesar: “Volaba alto”: Trump culpa al helicóptero del accidente