El ataque de un murciélago a tres hermanos menores, devolvió a los titulares mexicanos el termino “rabia”, una enfermedad que no había aparecido con Oaxaca desde hacía 15 años.
27 días después del suceso, el hospital en el que los ingresaron informó que la infección acabó con la vida del niño de siete años y tiene a la mayor, de ocho, en estado grave.
La directora del centro médico comentó: “Las primeras seis horas son las que marcan la diferencia entre la vida y la muerte”.
Pese a que los hermanos los hospitalizaron el 24 de diciembre, la madre aseguró a las autoridades que recibieron atención médica hasta en tres ocasiones antes de ingresarlos.
Sin embargo, la palabra “rabia” no había aparecido en ninguna de las visitas médicas previas al ingreso hospitalario.
Investigación por parte del gobierno
Tras la hospitalización de los hermanos, el Gobierno estatal comenzó una investigación para determinar si pudo haber algún tipo de negligencias por parte del personal médico durante el proceso de atención.
Entre los días 2 y 4 de diciembre, los niños los atendió un médico particular, aunque, una semana después del ingreso de los hermanos en el hospital, no tienen mayor información sobre este asunto.
El día 20, los tres hermanos tuvieron un segundo diagnóstico en el hospital de La Paz Teojomulco, en el municipio de Santo Domingo Teojomulco, a 25 kilómetros de Palo de Lima. Allí, el diagnóstico fue que los tres padecían una “retención urinaria”, por lo que les pusieron una sonda. “Todavía no tenían síntomas específicos. Quiero pensar que no fueron muy directos en el interrogatorio, quizá no preguntaron expresamente si habían sido agredidos por un animal”, afirma. Un día después, los niños llegaron al hospital de Villa Sola de Vega, a 50 kilómetros de la casa de la familia. Allí, asegura el subdirector de Salud, contaban con “síntomas neurológicos, como agitación psicomotriz y fotofobia”.
También en nacionales: Analizarán la regulación de plataformas como Airbnb en 2023.