Posibles afectaciones en varios estados de México
El huracán Alberto es uno de los primeros fenómenos meteorológicos pronosticados en el Océano Atlántico durante la actual temporada de huracanes. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha intensificado su vigilancia en una zona de baja presión que podría evolucionar en huracán. Este monitoreo es crucial para anticipar y mitigar los posibles efectos en el país.
Contenido
Evolución del huracán Alberto
Desde mediados de mayo, Conagua ha estado monitoreando una zona de baja presión en el Atlántico con altas probabilidades de desarrollo ciclónico.
La formación de Alberto se espera que traiga lluvias intensas y fuertes rachas de viento, motivo por el cual el SMN ha emitido advertencias para varias entidades del país.

Estados que podrían verse afectados
Las entidades que podrían verse más afectadas por el huracán Alberto incluyen:
- Campeche
- Quintana Roo
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Yucatán
Estas regiones deben prepararse para condiciones climáticas adversas, ya que se anticipan fuertes lluvias y vientos. La coordinación con las autoridades locales y la preparación de la población son esenciales para minimizar los riesgos.
Posible fecha de llegada del meteoro
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el huracán podría tocar tierra este mes de junio. Sin embargo, esta es solo una estimación y la trayectoria de Alberto podría cambiar en las próximas horas.
Es crucial que las personas interesadas en seguir de cerca la evolución de este fenómeno consulten regularmente las actualizaciones proporcionadas por las autoridades meteorológicas.
Medidas antes, durante y después de un huracán
Antes de un huracán:
- Mantente informado a través de fuentes oficiales.
- Elabora un plan de emergencia familiar.
- Asegura tu hogar, revisa techos y ventanas.
- Ten a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, linterna y radio.
Durante un huracán:
- Permanece en un lugar seguro, alejado de ventanas y puertas.
- Escucha la radio o sigue las redes sociales oficiales para recibir actualizaciones.
- Evita salir de tu casa hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Después de un huracán:
- Evalúa los daños en tu hogar con precaución.
- No toques cables eléctricos caídos.
- Sigue las indicaciones de las autoridades para la limpieza y reconstrucción.
- Reporta emergencias y daños a las autoridades locales.
El monitoreo constante y la preparación adecuada son claves para enfrentar los posibles impactos del huracán Alberto. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades para protegerte a ti y a tu familia.
Fuente: 24 hrs Quintana Roo
También te puede interesar: