Meta Entrena su Nuevo Asistente IA
En un esfuerzo por salvaguardar la privacidad de sus usuarios, Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha revelado que utilizó mensajes públicos en estas plataformas para entrenar a su último asistente virtual, Meta AI.

Respetando la Privacidad de los Usuarios
La compañía excluyó deliberadamente las publicaciones privadas compartidas solo con familiares y amigos, así como chats privados en sus servicios de mensajería, como datos de entrenamiento para el modelo.

Contenido

Filtrando Datos Sensibles
Meta también tomó medidas adicionales para filtrar cualquier detalle privado de los conjuntos de datos públicos utilizados en el entrenamiento de su asistente de IA. El presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, destacó que la empresa se esforzó por excluir conjuntos de datos que contenían información personal predominante. Según Clegg, la “gran mayoría” de los datos utilizados por Meta para el entrenamiento eran de naturaleza pública.

LinkedIn, un Ejemplo de Respeto a la Privacidad
Clegg mencionó que LinkedIn fue un ejemplo de un sitio web cuyo contenido Meta decidió no utilizar conscientemente debido a preocupaciones de privacidad. Estos comentarios surgen en un contexto en el que empresas tecnológicas como Meta, OpenAI y Google han enfrentado críticas por el uso no autorizado de información de Internet para entrenar modelos de IA.

Desafíos de Privacidad y Derechos de Autor
A medida que estas empresas enfrentan la complejidad de gestionar materiales privados o protegidos por derechos de autor utilizados en sus procesos de entrenamiento, también se encuentran en medio de demandas por infracción de derechos de autor. Clegg anticipa un aumento en la litigación relacionada con la cuestión de si el contenido creativo está cubierto por la doctrina de uso justo, que permite el uso limitado de obras protegidas para fines como comentarios, investigación y parodia.

El Poder de Meta AI
Meta AI se destaca como el producto más relevante presentado en la conferencia anual de productos de Meta. Este asistente de IA se ha creado utilizando un modelo personalizado basado en el modelo de lenguaje Llama 2, además de un nuevo modelo llamado Emu, diseñado para generar imágenes en respuesta a indicaciones de texto. El producto es versátil, ya que puede generar texto, audio e imágenes, y está respaldado por una asociación con el motor de búsqueda Bing de Microsoft para acceder a información en tiempo real.

Entrenamiento Detallado
Para entrenar a Meta AI, se utilizaron las publicaciones públicas de Facebook e Instagram, que incluían texto y fotos. Estas publicaciones contribuyeron al entrenamiento de Emu en la generación de imágenes, mientras que las funciones de chat se basaron en Llama 2, con la adición de algunos conjuntos de datos públicos y anotados. Las interacciones futuras con Meta AI también servirán para mejorar sus funciones.

Restricciones de Seguridad
Meta ha establecido restricciones de seguridad para su asistente de IA, prohibiendo la creación de imágenes fotorrealistas de personajes públicos, en un esfuerzo por prevenir el abuso de la tecnología.

El Debate sobre los Derechos de Autor
Finalmente, el uso de materiales protegidos por derechos de autor plantea interrogantes legales, y Clegg anticipa que habrá disputas sobre si el contenido creativo se ajusta o no a la doctrina de uso justo. Algunas empresas han optado por acuerdos de licencia, como OpenAI, que recientemente firmó un acuerdo con Shutterstock para utilizar sus bibliotecas de imágenes, vídeos y música con fines de entrenamiento de IA.

La forma en que estas empresas aborden estos desafíos legales y éticos tendrá un impacto significativo en el desarrollo futuro de la inteligencia artificial y la protección de la privacidad de los usuarios.
Fuente: El economista
También te puede interesar: Nuevo frente frío en México, temperaturas mínimas de -5°