Durante su participación en el Foro “Movilidad urbana, reto y soluciones para las ciudades iberoamericanas”, Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), reconoció que la movilidad en el estado atraviesa una crisis que requiere intervenciones urgentes en Chetumal, Playa del Carmen y Benito Juárez, y adelantó que se trabaja en un proyecto integral que será presentado en los próximos meses.
Contenido
Obstaculos principales
El funcionario señaló que uno de los principales obstáculos para implementar una política pública efectiva es la falta de información precisa sobre el sistema actual. “Legalmente hay más de mil autobuses registrados, pero solo circulan alrededor de 520”, reveló. Por ello, enfatizó la necesidad de utilizar tecnologías para monitorear rutas, unidades y cantidad de pasajeros en tiempo real.
Hernández Kotasek destacó que en ciudades como Chetumal —con más de 200 mil habitantes— es urgente implementar un sistema de transporte público masivo, mientras que en Playa del Carmen, el crecimiento descontrolado de zonas como Villas del Sol ha rebasado por completo la capacidad actual del transporte.

Pruebas con nuevas unidades
En el caso de Cancún y su integración con Isla Mujeres, el funcionario explicó que ya se realizan pruebas con nuevas unidades híbridas y próximamente se incorporarán modelos eléctricos y diésel para evaluar su viabilidad.
Sobre los accidentes viales donde están involucrados operadores del transporte público —126 de abril a marzo—, el director del IMOVEQROO explicó que se están evaluando causas estructurales y de señalización, en coordinación con los ayuntamientos. Indicó que cuando el origen del accidente es atribuible al operador, se aplican sanciones que pueden escalar hasta el retiro de la concesión.
Al ser cuestionado sobre las combis, insistió en que no basta con atender ese segmento del transporte: “No puedes resolver el problema solo con las combis, si no atiendes rutas, infraestructura y seguridad vial. Cualquier acción aislada es solo un curita”, afirmó.
Entrada de la nueva ley
Finalmente, habló sobre la entrada en vigor de una nueva ley que permite sancionar a transportistas sin necesidad de que la víctima levante una denuncia formal. “Ahora, si el incidente es documentado, se puede iniciar el proceso legal y llegar incluso a retirar concesiones sin una denuncia previa”, puntualizó.
Se espera que en los próximos dos meses la gobernadora y la presidenta municipal presenten oficialmente el nuevo proyecto integral de movilidad para el estado.
También te puede interesar: CECyTE Quintana Roo: 5 premios en Valladolid, Yucatán