De acuerdo con datos del Inegi, en el mes de noviembre las exportaciones mexicanas registraron su dato más bajo desde enero de este año.
Los datos de la balanza comercial muestran que las exportaciones crecieron 8% al año, a 49 mil 311.3 millones de dólares.
En cuanto a sectores, las petroleras tuvieron una contracción de 10.4% anual, a 2 mil 476.5 millones de dólares que desde enero de 2021 este sector no arrojaba una caída.
Las exportaciones no petroleras incrementaron 9.2% anual, a 46 mil 834.7 millones de dólares, el más bajo desde enero de este 2022.
De igual forma, las exportaciones automotrices repuntaron 9.6% anual, un avance más débil desde abril de este año, y totalizaron 14 mil 927.7 millones de dólares.
Por otro lado, las exportaciones crecieron 8.1% anual, interrumpiendo una racha de 20 meses con crecimiento a doble dígito con un monto total de las importaciones de 49 mil 407.4 millones de dólares.
Las importaciones petroleras disminuyeron 0.7% anual, primer dato negativo desde marzo de este 2022, con un total de 4,508.3 millones de dólares.
Asimismo, las importaciones no petroleras crecieron 9.1% anual, dato más bajo desde febrero de 2021 con un monto de esta partida de 44,827.2 millones de dólares.
De igual forma, los bienes de consumo repuntaron 5.2% anual cortando los 16 meses con avances a doble dígito con un total de 6 mil 255 millones de dólares.
Los bienes intermedios tuvieron su dato más débil desde febrero de 2021 y avanzaron 8.1% anual, con 38 mil 777.8 millones de dólares.
En tanto, los bienes de capital crecieron 12.7%anual, que representó su repunte menos pronunciado desde febrero de este año y un total de 4,374.6 millones de dólares.
Las bajas cifras tanto de las exportaciones como de las importaciones revelan que la demanda se enfrió en el décimo mes del año y ante la expectativa de analistas sobre una posible recesión en 2023.
Fuente: EL Financiero
Imagen: