El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en México ha propuesto la actualización de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares para incorporar regulaciones específicas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
La comisionada Josefina Román Vergara señaló que la legislación actual, que data de 2010, no ha experimentado reformas que aborden directamente las implicaciones de la IA. Aunque la ley existente establece principios, deberes y obligaciones relacionadas con la protección de datos personales, el Inai busca un marco legal más específico que regule el uso de la IA y garantice la protección de los datos personales y los derechos individuales.
Propuesta de Inai surge por los escándalos relacionados con el deep fake
La propuesta del Inai surge en un momento en el que la IA se ha vuelto omnipresente en diversas áreas, y se busca abordar los retos y riesgos asociados con su implementación. Uno de los puntos destacados es el uso de la IA en la generación de contenido falso, como imágenes relacionadas con el abuso sexual infantil. En el foro “Inteligencia artificial: impacto en la vida, seguridad y privacidad de Niñas, Niños y Adolescentes”, la senadora Josefina Vázquez Mota denunció que la IA está siendo utilizada por delincuentes para crear imágenes inapropiadas que involucran a menores.
La discusión también abordó la necesidad de establecer mecanismos de prohibición y sanción para aquellos que hagan un uso indebido de la Inteligencia Artificial. La preocupación radica en la falta de regulaciones claras que aborden las implicaciones éticas y de privacidad asociadas con esta tecnología. Además, se alertó sobre el riesgo de la manipulación de la IA en contextos electorales, donde la generación de contenidos falsos podría influir en la percepción pública y en la toma de decisiones de los votantes.
En resumen, la propuesta del Inai refleja la necesidad de una legislación más específica y actualizada que aborde los desafíos y riesgos emergentes relacionados con la Inteligencia Artificial, garantizando al mismo tiempo la protección de la privacidad y los derechos individuales en un entorno cada vez más digital.
Para seguir leyendo: Mujeres en política que desafían el patriarcado mexicano
