Contenido
El sector náutico en Quintana Roo enfrenta un panorama desafiante para 2025, luego de un 2024 atípico marcado por eventos deportivos, elecciones y fenómenos meteorológicos, que resultaron en más de 90 días de puerto cerrado. Esta situación, según los Asociados Náuticos de Quintana Roo, podría empeorar debido al aumento de costos, impuestos y tarifas.

Incrementos en Costos que Impactan la Competitividad
Entre los aumentos más significativos que entrarán en vigor en 2025 destacan:
- Tarifas de Áreas Naturales Protegidas: Incremento del 100%.
- Salario Mínimo: Subirá un 12%, lo que afectará las contribuciones al IMSS y otros costos laborales.
- Impuestos Municipales, Estatales y Federales: Aumento generalizado.
- Nuevas Tarifas para Actividades Acuáticas y Pesca:
- Impuesto de 50 pesos por persona para actividades acuáticas con animales.
- Licencia para pesca deportiva: Costo de 271 pesos por persona.
Impacto en el Turismo y la Competitividad
Además, las navieras comenzarán a cobrar 5 dólares por crucerista a partir de enero, mientras que el impuesto del Derecho de No Residente podría implementarse en el segundo semestre de 2025, según las negociaciones actuales.
Estas medidas, advierten los asociados, afectarán la competitividad de Quintana Roo frente a destinos internacionales.

Llamado a la Acción
En un comunicado, los Asociados Náuticos de Quintana Roo subrayaron la urgencia de una gestión eficiente y la colaboración entre autoridades, empresarios y actores clave. “Es vital buscar soluciones conjuntas que garanticen la sostenibilidad del sector turístico y de los recursos naturales que lo sustentan”, destacaron.
Un 2024 Atípico, un 2025 Retador
El 2024 fue un año complicado para el sector turístico, afectado por más de tres meses de puertos cerrados. Con los incrementos previstos, 2025 promete ser un año crítico para la industria náutica en Quintana Roo.

Continuar leyendo: Operativo en Alfredo V.Bonfil: Fiscalía realiza diligencia en Bonfil