La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, anunció que el próximo lunes, 23 de septiembre, comenzará de manera formal el proceso para la elección de jueces y magistrados, en cumplimiento con la reforma al Poder Judicial. En un acto cívico similar a los procesos electorales federales, el INE llevará a cabo la instalación del Consejo General a las 8:00 horas para establecer los primeros acuerdos.

Coordinación con el Poder Legislativo
Taddei Zavala destacó que el INE ha buscado acercamientos con el Senado y la Cámara de Diputados para discutir diversos dilemas relacionados con esta reforma y facilitar la elección judicial. “Lo que estamos haciendo es trabajar de manera coordinada con todas las áreas”, comentó, resaltando la unión permanente entre los consejeros y consejeras.
Creación de la Comisión Temporal
Durante la primera sesión del Consejo, también se instalará la Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial y se hará la declaratoria de inicio del proceso electoral. Taddei Zavala indicó que ya existe una directriz para que todas las áreas operativas comiencen a trabajar en la generación del marco geográfico electoral, que será esencial para organizar el proceso.

Nuevas Cartografías para el Poder Judicial
La consejera presidenta explicó que la cartografía electoral para este proceso será diferente, ya que el Poder Judicial tiene una estructura distinta. Las áreas de adscripción de jueces y magistrados se definirán en función de cargas de trabajo y procesales, no conforme a los distritos electorales tradicionales.
Desafíos Presupuestarios y Legales
Al ser cuestionada sobre los costos de este nuevo proceso, Taddei Zavala indicó que el INE no tiene presupuesto asignado, dado que este proceso no estaba contemplado el año pasado. Sin embargo, afirmó que aún están a tiempo para incluir los requerimientos presupuestarios en el presupuesto de 2025.

Reconoció que esta elección representa un reto histórico para el INE, ya que se llevará a cabo por primera vez en el país sin leyes secundarias, lo que complica aún más el proceso. “Estamos partiendo de cero y poniendo por primera vez las reglas del juego”, concluyó.
Sigue leyendo: Carlos Slim polémica en premios nobel de la paz