Cancún avanza con cámaras vecinales
El gobierno de Benito Juárez en Cancún implementó un programa que instaló más de 800 cámaras vecinales durante 2024. Esta acción forma parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad en diversas colonias de la ciudad, bajo la supervisión de la Dirección de Inteligencia y Comando.
Un Plan Dependiente de la Colaboración Ciudadana
Las cámaras no solo fueron instaladas en espacios públicos, sino también en propiedades privadas. La directora de Prevención del Delito, Zury Rodríguez Trinidad, señaló que la colocación de estos dispositivos se realizó bajo un análisis detallado de la estadística delictiva, pero subrayó que la aceptación y cooperación de los ciudadanos es esencial para el éxito del programa.
Contenido
El Papel de los Comités Vecinales
Un factor clave en el proceso de implementación de las cámaras ha sido el trabajo conjunto con los Comités Vecinales y sus Subcomités de Seguridad. Estos grupos han jugado un rol fundamental para acercar la seguridad a la comunidad, colaborar con las autoridades y asegurar que las zonas con mayores problemas de seguridad sean atendidas.
De acuerdo con Rodríguez Trinidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito ha logrado establecer más de 100 Comités de Seguridad en Cancún en los últimos años. Para 2025, se continuará trabajando con la comunidad para fortalecer estos grupos, habiendo comenzado con 5 nuevas instalaciones en zonas como Kusamil y otras Supermanzanas de la ciudad.
Crecimiento de la Infraestructura de Monitoreo
A la fecha, Cancún cuenta con una red de más de 1,467 cámaras municipales distribuidas entre los 80 Puntos de Monitoreo Inteligente y cámaras vecinales. Además de estas, se suman más de 1,500 cámaras privadas de empresas, hoteles y otros entes que también forman parte de la infraestructura del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), creado por el gobierno estatal.
Objetivo para el 2025
Si bien el programa de cámaras vecinales ha avanzado de forma significativa en 2024, las autoridades señalan que este continuará dependiendo de las decisiones que tome la administración local en 2025. La expansión de este sistema de monitoreo depende directamente de la aceptación de los ciudadanos y la colaboración con las autoridades, lo que pone de manifiesto la importancia de mantener un vínculo estrecho entre gobierno y comunidad para que las acciones de seguridad sean efectivas.
Fuente: Luces del siglo
También te puede interesar: Comienza entrega de tarjetas Rita Cetina el 17 de febrero
Sé el primero en comentar post