La compañía Yum Brands, dueña de Taco Bell, KFC y Pizza Hut, anunció una colaboración con Nvidia para implementar inteligencia artificial (IA) en la toma de pedidos y evaluación del desempeño de sus franquicias a nivel global.
Esta asociación es la primera de Nvidia con una empresa de restaurantes y se espera que la tecnología se implemente en 500 locales de Yum Brands en la segunda mitad del año. Hasta el momento, no se ha detallado en qué países comenzará la iniciativa.
Contenido
Optimización de costos y automatización en restaurantes
El uso de inteligencia artificial en la industria de comida rápida se ha convertido en una estrategia clave para reducir costos operativos. Yum Brands ha estado probando el procesamiento de pedidos automatizados en los servicios de autoservicio, así como el uso de IA en la gestión de suministros y la organización del personal dentro de sus restaurantes.

Otras cadenas de comida rápida también han apostado por este tipo de tecnología. McDonald’s, por ejemplo, se asoció con Google Cloud e IBM para mejorar la toma de pedidos mediante reconocimiento de voz, aunque su colaboración con IBM terminó de forma abrupta.
Por su parte, Wendy’s ha trabajado con Palantir para optimizar los datos de sus locales a través de un sistema basado en la nube.

Impacto global en la industria de alimentos
La integración de inteligencia artificial en los restaurantes puede cambiar la forma en que operan las cadenas de comida rápida en todo el mundo. Con la capacidad de analizar datos en tiempo real y mejorar la eficiencia en la atención al cliente, empresas como Yum Brands buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más automatizado.

El impacto de esta tecnología en el empleo dentro del sector aún es incierto, pero las compañías aseguran que su implementación busca mejorar la experiencia del cliente y optimizar la gestión operativa en sus franquicias.
También te puede interesar: Calentamiento global alcanzó niveles récord en 2024