Cobá, Quintana Roo.- Investigaciones recientes en el yacimiento arqueológico de Cobá han revelado nuevos hallazgos que arrojan luz sobre la historia y el poder de esta antigua ciudad maya. Según expertos, Cobá habría sido una de las ciudades más grandes y poderosas del norte de la Península en su época de esplendor.
A partir del año 100 d. C., Cobá experimentó un notable crecimiento demográfico, social y político, estableciendo estrechas relaciones comerciales con otras importantes ciudades mayas como Tikal, en Guatemala, y Calakmul y Dzibanché, en Campeche.
Entre los años 200 y 600 d. C., la ciudad parece haber ejercido un amplio control territorial, dominando todo el norte de Quintana Roo y porciones del oriente de Yucatán.
La pirámide más alta de la cultura maya, con 42 metros de altura, y la imponente estructura de la Iglesia, con una altura de 24 metros y nueve cuerpos escalonados, demuestran la importancia y la destreza arquitectónica de la civilización que habitó la región. En su interior, se han encontrado ofrendas que incluyen vasijas de cerámica, cuentas, una figurilla de jade, placas de caracol grabadas y pectorales de concha, revelando la riqueza cultural y social de Cobá.
Los expertos continúan explorando y estudiando este fascinante yacimiento arqueológico, con la esperanza de descubrir más secretos ocultos en sus ruinas. Cobá sigue siendo un testimonio vivo de la grandeza y la complejidad de la civilización maya, atrayendo a arqueólogos, historiadores y visitantes de todo el mundo.
Fuente: Ruptura 360
También te puede interesar: Bolivianos varados en Barcelona por visado falso denuncian estafa