Chetumal.– En Quintana Roo, la administración del gobernador Carlos Joaquín trabaja en el fortalecimiento del programa de prevención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión sexual (ITS).
“De manera gratuita y confidencial, en todas las unidades médicas pueden solicitar este servicio dirigido a la población en general, y es importante realizarse la prueba rápida sobre todo en embarazadas como medida preventiva”, señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.
Te puede interesar: La Secretaría de Gobierno apoya a las instituciones con capacitación sobre actos del Registro Civil
“Estas acciones —dijo la funcionaria— reflejan el compromiso del gobierno del cambio de impulsar acciones preventivas, a través de la Secretaría de Salud, para acercar a la población servicios oportunos de prevención de las ITS”, y recomendó acudir a su unidad de salud más cercana a quienes consideran haber contraído el VIH, con el fin de que se les aplique la prueba rápida para descartar o confirmar este padecimiento.
En coordinación con otras instancias y organizaciones que promueven el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI y el combate contra la discriminación y la homofobia, la SESA instaló módulos de atención en Chetumal en los que se realizaron 94 pruebas rápidas, de las cuales 32 fueron para la detección del VIH, 33 de sífilis y 29 de hepatitis C.
Trabajadores de la salud, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 1, llevaron a cabo la aplicación de estas pruebas y, adicionalmente, previa plática sobre la prevención de las ITS, entregaron de 15 mil preservativos masculinos y dos mil 400 sobres de lubricante.
Añadió la servidora pública que la prueba rápida de VIH es voluntaria, confidencial y gratuita; y se efectúa conforme con los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010 para la prevención y el control del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el SIDA. En caso de salir positivo, la SESA ofrece tratamientos con antirretroviral, el cual es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH. Redacción