Búsqueda desesperada en Bruselas
El pasado 25 de julio se presentó un reporte de desaparición en la Embajada de México en Bélgica por José Esquivel Franco, un hombre de 35 años originario del estado de Michoacán, que se encontraba en la ciudad de Bruselas.
Sus familiares informaron que la última vez que fue visto fue el 12 de julio en la estación del Metro de Maelbeck, vistiendo una playera color azul marino.

Contenido
Sin comunicación y con preocupaciones
Desde entonces, no ha habido comunicación alguna con José Esquivel, lo que ha generado gran preocupación en su familia. Ante esta situación, su hermano César viajó a la capital belga para ponerse en contacto con las autoridades policiales y buscar respuestas sobre la desaparición.

Un incidente con la policía
En una entrevista con Marco Appel, corresponsal mexicano del portal Underground, César relató que su hermano José estuvo en manos de la policía por un incidente catalogado como un “agravio”.
Sin embargo, le informaron que el 13 de julio fue trasladado a un hospital y posteriormente liberado, pero hasta la fecha no se ha tenido noticias de su paradero.
José sufre de “crisis nerviosas” y largos episodios de taquicardia, lo que aumenta la preocupación por su bienestar.

Apoyo de la Embajada
César mencionó que la Embajada de México en Bélgica le ofreció apoyo institucional en la búsqueda de su hermano y se comprometió a difundir su fotografía y señas particulares en las redes sociales de la representación diplomática. Sin embargo, a pesar de las promesas de comunicación, hasta el momento no ha recibido noticias adicionales por parte de la Embajada.
Se cumplen 14 días sin noticias
Este jueves se cumplen 14 días desde que no se tiene información sobre José Esquivel Franco, lo que agrava la angustia de su familia y amigos.

Características de José Esquivel Franco
Según la ficha de búsqueda, José tiene un tatuaje en el brazo derecho, es de piel morena, tiene una complexión robusta y mide aproximadamente 1.80 metros.
Casos similares en otras partes del mundo
Lamentablemente, la desaparición de ciudadanos mexicanos en el extranjero no es un caso aislado. En otro incidente reportado el pasado 7 de julio, Carlos Tomás Aranda, un oaxaqueño de 30 años que vivía en la Columbia Británica, Canadá, fue reportado como desaparecido. También, una joven egresada del Tecnológico de Monterrey, María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años, fue reportada como desaparecida el 22 de julio mientras estudiaba en Berlín, Alemania.

La importancia de la colaboración internacional
Estos casos de desaparición resaltan la importancia de la colaboración internacional y la coordinación entre las embajadas y autoridades de diferentes países para agilizar las investigaciones y búsqueda de personas desaparecidas. La incertidumbre y angustia que viven las familias de quienes desaparecen en el extranjero es inmensa, por lo que es vital contar con el apoyo y la atención de las instituciones diplomáticas y de seguridad para resolver estos casos lo más pronto posible.
Un llamado a la solidaridad y cooperación
Es fundamental que las autoridades tanto de México como de otros países trabajen juntas para proteger los derechos y la seguridad de los ciudadanos que se encuentran fuera de su país de origen. La situación de José Esquivel Franco, Carlos Tomás Aranda, y María Fernanda Sánchez Castañeda, así como de tantos otros desaparecidos en el extranjero, requiere de un esfuerzo conjunto para brindar respuestas y encontrar soluciones. La solidaridad y cooperación entre naciones son esenciales para afrontar los desafíos que implica la desaparición de personas en un contexto internacional y para garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.
Fuente: Infobae
También te puede interesar: Estados Unidos enfrenta una ola de calor peligrosa, altas temperaturas y advertencia de inundaciones