El expresidente de Uruguay, José Mujica, compartió en una entrevista con el semanario local Búsqueda que su estado de salud ha empeorado. El cáncer que le fue diagnosticado en el esófago se ha extendido al hígado, lo que ha llevado a Mujica a declarar que se encuentra en las últimas etapas de su vida. Aseguró que no se someterá a más tratamientos ni dará más entrevistas.
Contenido
El cáncer se expande al hígado
En sus declaraciones, Mujica explicó que el cáncer que originalmente le fue detectado en el esófago ha comenzado a colonizar su hígado. “No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, expresó el expresidente.
Este diagnóstico ha llevado a Mujica a tomar la decisión de no continuar con tratamientos adicionales, ya que su estado físico no le permite soportarlos. Además, ha anunciado que no se someterá a más procedimientos médicos y pidió que se respete su decisión de descansar.

Mujica se despide y pide tranquilidad
Mujica, quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, expresó que su ciclo como figura pública ya había terminado y solicitó que no se le realizara más entrevistas. “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, manifestó.
Aprovechó la ocasión para despedirse de sus compañeros y compatriotas, agradeciendo por el apoyo durante su vida política. El expresidente solicitó privacidad en estos momentos difíciles y enfatizó que el foco debe estar en su bienestar personal en lugar de en su figura pública.
Diagnóstico previo y tratamiento
El 29 de abril de este año, José Mujica había informado públicamente sobre el diagnóstico de un tumor en el esófago, el cual fue confirmado como maligno. En ese momento, Mujica explicó que este hallazgo era particularmente grave debido a que su salud ya se veía afectada por una enfermedad inmunológica crónica que padecía desde hacía más de 20 años.
Posteriormente, el expresidente comenzó un tratamiento con radioterapia en Montevideo, aunque su estado continuó complicándose. En diciembre de 2023, se le realizó una intervención quirúrgica para colocar un stent en su esófago, con el objetivo de mejorar su capacidad para alimentarse por vía oral. Pese a estos esfuerzos médicos, el avance del cáncer ha sido imparable, lo que ha llevado a Mujica a tomar la difícil decisión de no seguir buscando tratamientos adicionales.
Estado de salud y legado político
José Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su enfoque progresista en la política, ha sido una figura muy respetada en Uruguay y en América Latina. Durante su presidencia, promovió políticas enfocadas en la inclusión social, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los más desfavorecidos. Su legado político, tanto dentro como fuera de Uruguay, es el de un líder cercano al pueblo y comprometido con la justicia social.

A pesar de su salud deteriorada, Mujica sigue siendo un referente de lucha y resiliencia para muchos de sus seguidores. Su vida y su carrera, marcada por una visión humanista y por su tiempo en prisión durante la dictadura militar uruguaya, lo han convertido en un símbolo de la política latinoamericana.
El futuro de su salud
Aunque su estado es grave y no se prevén más intervenciones, los familiares y allegados de Mujica mantienen la esperanza de que, al menos, los últimos días del expresidente transcurran con dignidad y en paz. Su figura sigue siendo una de las más queridas y admiradas de Uruguay, y su impacto en la política de su país y de la región es indiscutible.
Por lo tanto, aunque su salud esté gravemente afectada por el cáncer y otras enfermedades, el legado de José Mujica sigue vivo en los corazones de quienes lo consideran un verdadero líder y un ejemplo de vida política. La situación actual, marcada por su solicitud de privacidad y descanso, refleja su deseo de cerrar su ciclo personal con serenidad, lejos de los focos mediáticos que lo han acompañado durante toda su carrera.
Fuentes: Aristegui noticias
También te puede interesar: Dólar en ascenso por presión de bonos y aranceles