Los jóvenes mexicanos, especialmente aquellos provenientes de la Ciudad de México y Monterrey, se enfrentan a una creciente amenaza: los falsos paquetes turísticos para Quintana Roo. Este fenómeno ha cobrado relevancia en la última temporada, con un incremento alarmante de denuncias según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Contenido
Un incremento preocupante
En las últimas semanas, las autoridades han registrado un incremento significativo en las quejas por estafas conocidas como “montaviajes”. Mientras que el promedio mensual no superaba las 400 denuncias, recientemente se han recibido más de 1200 quejas en un lapso corto de tiempo. Esto pone de relieve un problema serio que afecta principalmente a jóvenes entre 22 y 29 años, de clase media, quienes buscan experiencias vacacionales accesibles.

El modus operandi de los estafadores
Según investigaciones del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los estafadores operan principalmente a través de redes sociales, atrayendo a sus víctimas con promesas de meses sin intereses y precios atractivos. El destino más utilizado en estas falsas ofertas es Cancún, seguido de la Riviera Maya.
Una vez que los interesados muestran interés en el paquete, son redirigidos a sitios web clonados de agencias de viaje legítimas. Aquí, los estafadores obtienen información bancaria o solicitan pagos anticipados significativos, para luego desaparecer o bloquear a las víctimas.
Impacto en la comunidad joven
La situación no se limita solo a los consumidores finales. En Monterrey, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha identificado influencers locales promocionando estas estafas sin ser conscientes de su verdadera naturaleza. Algunos de estos influencers han sido contratados por los delincuentes, lo que los convierte también en víctimas indirectas del fraude.

Respuesta de las autoridades
Ante esta ola de estafas, las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos para combatir este problema. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está trabajando en identificar y sancionar a los responsables. En particular, se están imponiendo multas a influencers y otros promotores que no revelan adecuadamente que sus publicaciones son patrocinadas.
Casos recientes y advertencias
En redes sociales de Quintana Roo se han documentado al menos 25 casos en los que los usuarios llegaron a la entidad solo para descubrir que habían sido víctimas de engaños. Un ejemplo destacado ocurrió el pasado 18 de julio, cuando una familia pagó casi 68 mil pesos por unas vacaciones en el Hotel Nickelodeon, solo para descubrir que la reserva era falsa.

Recomendaciones para evitar ser víctima
Para los jóvenes y cualquier persona que esté planeando un viaje, las autoridades y expertos en seguridad recomiendan tomar precauciones adicionales:
- Verificar la autenticidad de las agencias de viaje antes de realizar cualquier pago.
- Preferir reservar a través de sitios reconocidos y evitar ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- No proporcionar información bancaria o personal sin verificar la identidad y la reputación del vendedor.
- Consultar reseñas y opiniones de otros usuarios sobre la agencia de viajes en cuestión.
Fuentes: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Tramita tu tarjeta de Salud en Quintana Roo