¿Qué se conmemora en Jueves Santo?
El Jueves Santo es uno de los días más significativos para millones de cristianos alrededor del mundo. Esta fecha marca el inicio del Triduo Pascual y recuerda momentos clave en la vida de Jesús:
- La Última Cena con sus discípulos
- La institución de la Eucaristía
- El inicio del sacerdocio
- El lavatorio de pies, símbolo de humildad y servicio
Este día no es solo un recuerdo litúrgico; es un llamado a reflexionar sobre cómo tratamos a los demás, a practicar la empatía y el amor en nuestras acciones cotidianas.

Contenido
¿Cómo se celebra este día?
Las celebraciones comienzan con una misa especial al atardecer. Durante ella, los sacerdotes repiten el gesto de Jesús lavando los pies a algunos fieles. Luego, el Santísimo Sacramento es llevado a un “monumento”, donde queda expuesto para la adoración.
Es común que las iglesias no toquen campanas ni usen música alegre. El ambiente es de recogimiento, oración y silencio, acompañando simbólicamente a Jesús en su momento de angustia antes de ser arrestado.
La tradición en México
En México, el Jueves Santo se celebra con gran devoción, especialmente en estados como Puebla, Oaxaca y Guanajuato. Una tradición importante es la “visita a los siete templos”, donde los fieles recorren siete iglesias para recordar los lugares que Jesús visitó antes de su crucifixión.
Esta costumbre simboliza la fe y devoción hacia Cristo, invitando a la reflexión en cada templo. Además, los templos se decoran de manera especial y se ofrecen actos litúrgicos que permiten una conexión más profunda con la Pasión de Cristo. La tradición también fortalece los lazos familiares y comunitarios.
¿Y en Quintana Roo? Así vivimos el Jueves Santo
En nuestro estado, Quintana Roo, la Semana Santa se celebra con gran fervor, y el Jueves Santo ocupa un lugar muy especial. Tanto en las grandes ciudades como en las comunidades rurales, esta jornada se convierte en una oportunidad para renovar la fe y compartir en comunidad.
🔹 En Cancún, la Catedral de Cancún y parroquias como Cristo Rey o María Desatadora de Nudos organizan misas solemnes con gran participación. También se realizan procesiones y visitas a templos cercanos.
🔹 En Playa del Carmen, templos como Nuestra Señora del Carmen y la Capilla de Guadalupe ofrecen espacios para el recogimiento, el lavatorio de pies y la adoración al Santísimo. Las familias suelen recorrer varios templos en la tarde y noche.
🔹 En Tulum, Felipe Carrillo Puerto y comunidades mayas, las celebraciones combinan tradiciones religiosas con elementos culturales, como la elaboración de altares florales, la música sacra tradicional y la participación activa de los jóvenes.
🔹 En Cozumel, Isla Mujeres y José María Morelos, los templos se llenan de vida con actividades organizadas por las parroquias, desde procesiones hasta momentos de adoración que reúnen a vecinos, turistas y creyentes de diferentes edades.

Lavatorio de pies
El lavatorio de pies es uno de los gestos más simbólicos del Jueves Santo dentro de la tradición cristiana. Representa la humildad, el amor al prójimo y el servicio desinteresado. Jesús realizó este acto durante la Última Cena, lavando los pies a sus discípulos como ejemplo de que el verdadero liderazgo se basa en servir, no en ser servido.
En tiempos antiguos, lavar los pies era tarea de los sirvientes, por lo que este gesto fue revolucionario y profundamente humilde. Actualmente, en las iglesias se recrea este acto como una invitación a imitar la actitud de Jesús en la vida cotidiana. Es un recordatorio de que todos somos iguales ante Dios y que la fe también se vive con acciones concretas de amor, entrega y fraternidad.
- El lavatorio de pies no solo es un gesto simbólico, sino una enseñanza profunda sobre la igualdad entre los seres humanos.
- En algunas parroquias de Quintana Roo, se invita a los asistentes a llevar alimentos no perecederos como acto de servicio hacia los más necesitados.
- El Jueves Santo es también un día propicio para acudir al sacramento de la reconciliación (confesión) y prepararse espiritualmente para el Viernes Santo.

Más que una tradición: un mensaje vivo
El Jueves Santo no es solo una ceremonia: es un recordatorio vivo de que todos podemos transformar nuestra realidad a través del servicio, el respeto y la compasión. En un mundo que a veces olvida el valor de lo sencillo, este día nos invita a mirar hacia dentro y hacia los demás.