Científicamente la amistad significa cuando dos personas son consideradas amigas si se prefieren mutuamente.
Esta situación se presenta tanto entre seres humanos y de igual forma en animales.
Cuando los amigos con los que se crece en la misma ciudad y asisten a la escuela juntos, comparten aficiones o ambos tienen trabajos similares se le llama “homofilia”, la cual no es exclusiva de los humanos.

Los Monos, cebras, marmotas, elefantes y ballenas también muestran preferencia por interactuar con compañeros de grupo de edad cercana a ellos.
A los chimpancés y a los macacos de Assam les gusta pasar el rato con pares que tienen una personalidad similar y los delfines prefieren a otros delfines que encuentran su comida de manera similar.


En todo el reino animal, a pesar de las rivalidades entre hermanos, los familiares pueden ser unos de los mejores amigos que se pueden tener.
Tanto en los seres humanos como en los animales el contacto físico puede tener un significado mayor.
Los grajos acicalan suavemente a sus amigos con sus picos, mientras que los monos asean a sus amigos con las manos.
Los seres humanos en cambio suelen abrazar a sus amigos como muestra de cariño.
Sin embargo, algunos animales suelen ser salvajes para refrendar su amistad.
Los capuchinos de cara blanca saludan a sus mejores amigos metiéndose los dedos en las cuencas de los ojos y los babuinos de Guinea machos se acarician mutuamente los genitales.


Asimismo, las amistades pueden formarse en especies que se evitan activamente unas a otras.
Como por ejemplo, las ardillas rojas de América del Norte son territoriales, lo que significa que rara vez entran en contacto, aparte del apareamiento.

Aunque científicos han demostrado que las ardillas que viven juntas durante mucho tiempo desarrollan amistades que las ayudan a vivir más y procrear más crías.
Aunque la amistad humana ha comenzado a verse un poco diferente, los animales demuestran que las buenas amistades se pueden cultivar incluso a distancia.
Los delfines fomentan la cercanía intercambiando llamadas con otros delfines a lo largo de largas distancias. Los silbidos de los delfines pueden viajar hasta 740 metros para ayudar a preservar las relaciones de larga distancia.
Muchos primates, incluidos los lémures, los macacos japoneses, los bonobos y los chimpancés, utilizan vocalizaciones para mantener los lazos sociales.
La amistad evolucionó porque ayuda a tener aliados, vivir vidas más largas y saludables al ayudar a los compañeros a enfrentar los desafíos.
Los amigos pueden ofrecer apoyo y brindar protección contra amenazas como depredadores y escasez de alimentos.
Por ejemplo, las orcas y los lobos socialmente integrados tienen más probabilidades de sobrevivir cuando la comida escasea que aquellos que se encuentran en los límites de sus grupos.

Esto se debe a que sus amigos comparten comida e información social sobre dónde encontrarla.
Los humanos hacen amigos porque hay beneficios mutuos como tener a alguien que te consuele o pedirle un favor y tener una complicidad.
La amistad no importa el país o la especie, refrenda el compromiso de ser leal y saber que se puede contar con alguien en situaciones difíciles.
Fuente: BBC News
Imagen: De la Web/Infobae