La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la última sesión del año con un ligero retroceso del 0.14% en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), situándose en 57,386.25 unidades, el mismo nivel con el que inició el año 2023.
A pesar de este cierre en rojo, la BMV logró mantener una tendencia positiva durante la semana, acumulando un avance del 0.12% y asegurando así su séptima semana consecutiva con ganancias.
La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, destacó que el IPC cerró el año con un sólido rendimiento del 18.41%, marcando la mayor ganancia desde el año 2021.
Siller atribuyó este éxito a una postura monetaria menos restrictiva, un crecimiento económico que superó las expectativas y un aumento del apetito por riesgo a nivel mundial, con inversionistas buscando diversificar sus portafolios, especialmente en economías emergentes como México.
A finales de diciembre, el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico al situarse en 57,745.79 unidades, superando el récord anterior registrado el 18 de diciembre en 57,732.81 unidades.
En cuanto al mercado de divisas, el peso mexicano tuvo una ligera depreciación del 0.05% frente al dólar, cotizando a 16.96 unidades por billete verde, comparado con las 16.95 unidades de la jornada previa, según datos del Banco de México.
En la última sesión del año, el IPC cerró en 57,386.25 unidades, registrando una pérdida de 78.17 puntos y una variación negativa del 0.14% en comparación con la jornada anterior. El volumen negociado fue de 98.1 millones de títulos, con un valor de 5,265 millones de pesos.
Entre las empresas que destacaron en la jornada, Hoteles City Express (HCITY) lideró las ganancias con un 8.81%, seguida por Grupo Kuo (KUO B) con un 8.07%, y Grupo Bursátil Mexicano (GBM O) con un 5.49%.
Sigue leyendo: Pescadores de Cozumel lamentan pérdidas económicas por mal clima
Por otro lado, Value Grupo Financiero (VALUEGF O) encabezó las pérdidas con un -6.72%, seguida por Corpovael (CADU A) con un -4.07%, y Sitios Latinoamérica (LASITE B-1) con un -3.48%.
En cuanto a los sectores, tres de los cuatro retrocedieron en la jornada, siendo el industrial (-0.18%), el de materiales (-0.14%), y el de consumo frecuente (-0.13%), mientras que el sector financiero logró avanzar un 0.11%.