En un esfuerzo por fomentar la conservación de los recursos naturales y promover la participación ciudadana, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) ha puesto en marcha la formación de la primera generación de restauradores de arrecifes y manglares en la isla. Esta iniciativa, en colaboración con la comunidad local, tiene como objetivo capacitar a los jóvenes para que desempeñen un papel activo en el mantenimiento y cuidado de estas áreas vitales para los ecosistemas y el bienestar de la isla.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha respaldado esta iniciativa como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, reconociendo la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones concretas de conservación de los recursos naturales que atraen a miles de turistas a la región.
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), destacó que desde hace medio año se han llevado a cabo una serie de actividades orientadas a la capacitación de los jóvenes para convertirse en restauradores de arrecifes y manglares. Recientemente, se iniciaron las lecciones de inmersión en Chankanaab con el apoyo de la casa de buceo “Zapata Divers”, dirigida por Pedro Zapata, quien se ha sumado al proyecto. Se espera que pronto se vean los primeros resultados de estos esfuerzos, ya que más personas están adquiriendo nuevas habilidades para contribuir al mantenimiento y seguimiento de los trabajos de restauración de arrecifes y corales en la zona.
De manera similar, en Punta Sur, niños, niñas y jóvenes colaboran en la restauración del ecosistema de manglar, sembrando propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle) bajo la asesoría de Jesús Benavides Andrade, director del parque ecoturístico, quien les ha brindado información sobre las características ecológicas y los beneficios de los humedales.
Chacón Díaz enfatizó que se continuará con esta capacitación con el objetivo de formar un grupo sólido de jóvenes restauradores de ecosistemas. Estos jóvenes no solo contarán con educación y conciencia ecológica, sino que también trabajarán directamente en acciones que contribuyan a la conservación de arrecifes y manglares.
Se agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, así como a todas las personas y empresas que se han sumado a esta iniciativa, que se espera sea de gran beneficio para toda la comunidad cozumeleña.
Con la formación de restauradores de arrecifes y manglares, la FPMC y la comunidad local demuestran su compromiso con la conservación de los valiosos ecosistemas de Cozumel y brindan una oportunidad única para que los jóvenes se conviertan en guardianes de la naturaleza, protegiendo los recursos naturales que hacen de esta isla un destino turístico único.
Para seguir leyendo: Xplor Bravest Race, la carrera más esperada de Cancún y Riviera Maya presenta su novena edición: Corazón Animal