Activistas y migrantes denuncian las medidas inhumanas de la Ley SB4 en Texas mientras luchan por cruzar la frontera en medio de decisiones judiciales contradictorias.
Miguel Perdomo, un migrante venezolano que esperaba cruzar el Río Grande en el punto fronterizo de Juárez-El Paso, expresó miedo e incertidumbre sobre la situación.

“Estamos arriesgando todo aquí: ya sea que nos devuelvan a nuestro país o, con suerte, se nos dé la oportunidad de ingresar a Estados Unidos para trabajar y apoyar a nuestras familias en Venezuela”, dijo.

La Ley SB4, una de las medidas antiinmigrantes más estrictas en la historia de Estados Unidos, criminaliza la entrada irregular a Texas y autoriza a las fuerzas estatales a realizar arrestos y deportaciones migratorias.

El caos se desató cuando la Corte Suprema de EE.UU. permitió primero la implementación de la ley antes de escuchar argumentos, solo para que el Quinto Tribunal de Apelaciones suspendiera su aplicación más tarde esa noche.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su gobierno no aceptaría deportados de Texas si la ley “draconiana” SB4 entrara en vigor.

Mientras las disputas continúan en los tribunales de EE.UU., la situación en la frontera de Ciudad Juárez-El Paso es grave.
Más de cien migrantes quedaron atrapados durante horas entre alambre de púas y el Río Grande, soportando fuertes vientos y temperaturas cercanas a cero mientras imploraban por comida y agua.

Los migrantes citan la falta de empleo y seguridad pública en sus países como razones para arriesgar sus vidas para llegar a los EE.UU.
“Hemos soportado dificultades, el tren, colinas, pasar los controles ha sido muy duro. Pero queremos una vida mejor para nuestros hijos, porque no hay trabajo ni nada en nuestro país”, dijo María José Gutiérrez González de Nicaragua.

El director del Centro Hope en Ciudad Juárez, Pastor Gigio Heredia, condenó la Ley SB4 como inhumana y criticó la influencia política en el manejo de los problemas migratorios durante la campaña electoral presidencial de EE.UU.
La situación empeora en medio de un aumento del casi 77% en la migración irregular en México, con más de 782,000 extranjeros indocumentados detectados en 2023.

La Organización Internacional para las Migraciones declaró la frontera México-EE.UU. como la “ruta de migración terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 muertes o desapariciones en 2022.
Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: Bajo investigación dos oficiales de migración por corrupción y trata de personas en Tijuana