Emergencia global
La OMS mantiene la alerta internacional por la viruela del mono pese a la bajada de casos declarada el 23 de julio, pese al fuerte descenso de casos en la mayor parte de las regiones.
El Comité de Emergencia de la OMS para esta enfermedad, reunido el 20 de octubre para analizar la situación mundial de esta crisis sanitaria, ha indicado que se han logrado “progresos en la respuesta global” en el actual brote, pero ha señalado que es pronto para poner fin a la emergencia global, ya que sigue habiendo transmisión comunitaria en varias regiones.
La OMS ha decidido por ello considerar que el riesgo del brote sigue siendo “moderado” a nivel global, aunque lo mantiene a nivel “alto” en América, la región que en las últimas semanas reporta la mayor parte de los nuevos casos.

Nivel de riesgo, de alto a moderado
En Europa, siendo legión más afectada durante meses, el nivel de riesgo se ha reducido de alto a moderado, una valoración que se mantiene en África, Oriente Medio y en el sur de Asia, mientras que en Asia Oriental se conserva el nivel bajo, según la nota oficial.
Falta de acceso a países para diagnósticos, antivirales y vacunas
El comité matizó que dos expertos que lo forman consideraron innecesario mantener la emergencia internacional, basándose en el posible impacto que aún tiene el brote en poblaciones vulnerables, así como el riesgo de discriminación entre determinados colectivos, como los homosexuales.
También alegaron como motivos para mantener la emergencia la falta de acceso en algunos países a diagnósticos, antivirales y vacunas. La semana pasada se reportaron 1.300 nuevos casos de viruela del mundo, una caída del 41 % con respecto a los siete días anteriores.

1.300 nuevos casos de viruela del mundo
La semana pasada se reportaron 1.300 nuevos casos de viruela del mundo, una caída del 41% con respecto a los siete días anteriores, y una cifra semanal unas siete veces menor a la de los momentos más álgidos del brote, a finales de julio y principios de agosto.
La mayoría de los casos la semana pasada se reportaron en países americanos, mientras que Europa, que en los peores momentos del brote llegó a contabilizar miles de positivos semanales, solo registró un centenar en el periodo del 24 al 30 de octubre, mientras toda África contabilizó 34 infecciones y Asia únicamente dos.
Muchos casos no están siendo diagnosticados
El comité de emergencia advirtió de que, pese a las descendentes cifras, teme que muchos casos no estén siendo diagnosticadas en determinadas regiones debido a insuficiencias en sus redes sanitarias.
También expresó preocupación sobre casos graves y fallecimientos por la enfermedad entre pacientes con VIH inmunocomprometidos.
Insistieron que en algunos países la criminalización y estigmatización de comunidades homosexuales puede frenar los esfuerzos por combatir el brote.

También te puede interesar: IRT Tratamiento para las pesadillas que causan altos niveles de ansiedad