Cancún.- Los regidores de Benito Juárez, Antonio Meckler Aguilera y Gregorio Sánchez Martínez coincidieron por separado que se trabajó el reglamento de Tránsito para cobrar las multas de manera electrónica, en el mismo momento que sea expedida por el elemento que la aplique.
Meckler Aguilera informó que se aprobó en la Comisión de Reglamento modernizar el cobro de multa; así que si te infraccionan, el conductor decide si quiere pagar en ese momento, si es así, el elemento de tránsito saca su máquina para cobrar ahí, al hacerlo de manera electrónica eso ingresa directamente a la cuenta del ayuntamiento.
Especificó que para la aplicación de esta medida, falta que el ayuntamiento obtenga las máquinas terminales para que se pueda aplicar el cobro, las que deberán ser entregadas por el banco donde esté radicada la cuenta; además de la capacitación que hay que darle a los elementos para que puedan usarlas correctamente.
Detalló que el infractor tiene dos opciones para pagar su multa, puede ir a pagar a las oficinas recaudadoras del municipio o pagarla con el agente de tránsito.
Mano dura a transportistas
Por su parte, Gregorio Sánchez Martínez reveló que en la Comisión se trató la reforma al reglamento de tránsito, de salvación acuática y de protección civil.
Especificó que la forma de combatir la corrupción en tránsito es que se digitalice el cobro, para así evitar la corrupción entre los elementos y el ciudadano. El ciudadano prefiere corromper porque pierde un día en todos los trámites.
En cuanto al proyecto de cobro con tarjeta, “se va a empezar en zona hotelera, donde haremos el programa piloto, donde los agentes de tránsito traerán un equipo donde puedas pagar la multa con tarjeta de crédito, de débito o en efectivo, ahí mismo se dictamina, ahí puedes ser acreedor al 50% de descuento o hasta el 70% por pronto pago”.
Recordó que hay una queja de turistas sobre la multa que les aplican cuando van al aeropuerto, a quienes “les cobran hasta 100 dólares de mordida”; así que regresarán la multa de cortesía, pero que a la segunda sí le aplicarán la multa, quedará en reglamento.
Enfatizó que habrá multa para los transportes que no estén acondicionados, por ejemplo las combis que no vienen para pasajeros, así que no se permitirá que ninguna combi que no tenga concesión municipal, circule en el municipio, como las TTE.
“Se endurece la limpieza de los camiones, que estén en orden. Otra reforma es que cuando se aplique el alcoholímetro, solamente será válido cuando se utilice el equipo electrónico, porque si no es así”, podrá ser impugnado, porque ya no se trata de solo “sóplale”. (Fuente: Jorge Castro)