Ante la modificación de tormenta tropical Lisa a huracán categoría 1, la zona sur se mantiene en alerta verde y azul, ante ello, el gobierno estatal mantiene su protocolo de sesión permanente ante el acercamiento de este evento hidrometereológico.
Y aunque Lisa se encuentra con dirección a Belice, la gobernadora Mara Lezama, reconoció que estos fenómenos hidrometeorológicos no tienen palabra de honor.
Se anunció que ya están listos y supervisados los 60 refugios distribuidos en los cuatro municipios de la zona sur y que en conjunto albergarían a más de 6 mil 620 personas.
Felipe Carrillo Puerto
- 24 refugios
- 3100 capacidad de personas
Othón P. Blanco
- 24 refugios
- 3600 capacidad de personas
Bacalar
- 5 refugios
- 720 capacidad de personas
José María Morelos
- 7 refugios
- 1200 capacidad de personas
Autoridades han solicitado que la gente evite este miercoles y jueves realizar viajes largos del sur al norte de la entidad para evitar accidentes viales por lluvias intensas.
La gobernadora explicó la ruta de Lisa, que probablemente tocará tierra en la tarde de este miércoles 2 de noviembre su ruta hasta el momento como la podemos ver en la imagen, una ruta posterior hacia un Guatemala.
Habló que anque por ahora no se tiene un alto riesgo para la población, se debe cuidar todos los protocolos.
Reconoció que en Quintana Roo hay una gran cultura ante estos fenómenos hidrometeorológicos, e insistió que no se debe escatimar cualquier acto de prevención.
“La naturaleza no sabe de fechas conmemorativas y uno hace planes y bueno pues los fenómenos hidrometeorológicos no tienen palabra de honor “.
Mara Lezama realizó recorridos en Othón P. Blanco, y estará al pendiente en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y los municipios que estén con mayor vulnerabilidad en la zona sur.
De norte a sur, las dependencias de Servicios Públicos como prevención realizan brigadas de desazolve de pozos, para limpiar bocas de tormenta, alcantarillas, en Othón P. Blanco la limpieza y desazolve de los 14 canales que son fundamentales para poder darle cauce al agua que pudiera propiciarse ante este fenómeno.
“Le pedimos a la ciudadanía como siempre lo hacemos su apoyo y colaboración de estar informado a través de los canales oficiales, que nos ayuden a no sacar basura en este momento, a no tirar escombro, a quitar cualquier objeto que pudiera ser lanzado como proyectil, a verificar que sus azoteas no tengan cacharros, que no se queden estas cubetas con agua que luego propician otros problemas como la proliferación de moscos y que si nos pueden ayudar a limpiar que también es sumamente importante las partes de enfrente de sus casas”.
En caso de que el huracán pegara en Quintana roo, la supervivencia debenderá en gran medida de las decisiones que en conjunto se hagan en materia de prevención
“Lo más importante es y será siempre la salvaguarda de las vidas humanas, tanto de los habitantes del estado como de quienes se encuentren temporalmente en nuestro territorio”.
Estamos constantemente el Secretario de Turismo está en constante comunicación con consulados, con las asociaciones de hoteles para salvaguardar siempre la vida y la estancia de nuestros amigos turistas que se encuentran específicamente en las 2 zonas que pudieran tener alguna afectación aunque sea mínima en Othón P. Blanco y en Bacalar.
Además de la suspensión de clases en Bacalar y Othon P. Blanco, hay ley seca en estos municipios.
“Se esperan que caigan, como decía Conagua en 350 y 200 mm de agua, ráfagas de viento como bien lo explicó Conagua de 100 km/h en la mayor afectación”
Vigilancia en comunidades de la ribera de Río Hondo
El gobierno estatal estará al pendiente de la ribera del Río Hondo comunidades Juan Sarabia, Palmar, Ramonal, Allende, Sabidos, Álvaro Obregón, la Unión específicamente que tiene mil 600 habitantes estamos y dijo que se ha instalado un refugio y en toda esta zona se ha instalado una brigada para monitorear toda la zona de la ribera del Río Hondo.
“Xcalak también es una zona que tenemos muy vigilada, estamos muy en contacto con ellos haremos un recorrido el día de mañana y bueno queda sumamente claro que se suspenden las clases para el día de mañana miércoles turno matutino y vespertino y lo recalcó únicamente en el municipio de Bacalar y Othón P. Blanco y la suspensión de bebidas alcohólicas también únicamente en el municipio de Bacalar y Othón P. Blanco”
También te puede interesar: Suspenden clases en OPB y Bacalar por Tormenta Tropical ”Lisa”