Ciudad de México.- Se lleva a cabo la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios y durante siete días, se tendrán actividades de fomento sanitario y prevención de riesgo. Además a través de FilminLatino se transmitirán 9 películas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informaron que estas actividades se llevarán a cabo del 30 de abril al 6 de mayo, con actividades en todo el país y en la sede en Acapulco, Guerrero.
Se desarrollará bajo el lema: ¡Aguas con tu salud, evitemos riesgos! Y expertas y expertos de entidades federativas, instituciones y academia, entre otros, llevarán a cabo charlas, presentaciones, visitas a escuelas, mercados, hospitales y parques.
Las charlas y eventos serán transmitidos a través de las redes sociales de Cofepris, Conagua, Radio y Televisión de Guerrero (RTG) y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).
Guerrero sede oficial de la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios.
Este año, se tendrá como sede Guerrero, entidad donde se ubica la Secretaría de Salud Federal. Implementarán acciones en las 32 entidades federativas, a través sus autoridades sanitarias estatales y los organismos de cuenca y direcciones locales de la Conagua.
El propósito es proteger la salud de las personas compartiendo información, herramientas y conocimiento a nivel nacional. En esta primera edición, el país invitado será Francia a través de su embajada en México.
Dicha actividad es con base en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, instituye la semana nacional que deberá desarrollarse durante el primer semestre de cada año.
Buscan llegar a toda la población.
Fomentar la difusión y capacitación de sectores privados, públicos y población general para prevenir y reducir riesgos sanitarios.
Las siete temáticas seleccionadas para esta 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios son:
- Agua limpia: prevenir riesgos a la salud mediante la adopción de prácticas para el aprovechamiento de este recurso de manera consciente.
- Saneamiento: fomentar acciones de higiene cotidiana, así como de tratamiento y reúso del agua.
- Farmacovigilancia: fortalecer el rol de la vigilancia poscomercialización de medicamentos y vacunas.
- Espacio libre de humo: recuperar e incrementar espacios libres de humo de tabaco y vapeadores.
- Manejo higiénico de alimentos: concientizar sobre hábitos recomendados para evitar enfermedades o infecciones a causa de consumir productos en mal estado o sin haberse lavado con agua limpia.
- Uso adecuado de medicamentos: sensibilizar sobre la administración y consumo responsable de productos médicos y los riesgos de la resistencia antimicrobiana.
- Digitalización: promover las herramientas digitales disponibles para agilizar la regulación sanitaria y promover la innovación.
Se invita a las personas a conocer la agenda y las más de 50 actividades disponibles de manera virtual o presencial aquí.
Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios invita a disfrutar ciclo de cine.
Durante la semana también se llevará a cabo el Ciclo de Cine contra Riesgos Sanitarios Francia-México. Tendrá dos sedes presenciales en Acapulco, transmisiones en televisión a través de las señales de Canal Once (11.1) y RTG (4.1), y estarán disponibles en la plataforma FilminLatino, de la Secretaría de Cultura federal.
Azul intangible | El año de la peste | Si corre o vuela… a la cazuela | El Buzo |
RTG: 2 de mayo – 21:00 h Canal Once: 5 de mayo – 00:00 h FilminLatino: 30 de abril y 1° de mayo | RTG: 3 de mayo – 21:00 h Canal Once: 4 de mayo – 00:30 FilminLatino: 1 y 2 de mayo | FilminLatino: 3 y 4 de mayo | RTG: 2 de mayo – 21:00 h El Once: 3 de mayo – 00:30 h FilminLatino: 4 y 5 de mayo |
Las nueve películas seleccionadas destacan la importancia del cuidado de la salud a través de producciones nacionales y extranjeras.
Finalmente, se informó que la semana tendrá un timbre postal conmemorativo de Correos de México. Resaltando la importancia del cuidado del agua y la higiene para la salud, la cual será distribuida a nivel nacional.