El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha revelado planes para el primer pago del recién aprobado Fondo de Pensiones para el Bienestar el próximo 1 de julio. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador detalló que se tomarán dos meses para consolidar las reglas de operación del fondo, que se darán a conocer el 1 de mayo, Día del Trabajo.
“Se está trabajando en estos días, primero pues se tiene que publicar la ley, establecer los reglamentos, el acuerdo, vamos a tratar este asunto el día primero de mayo, que ese fue mi compromiso”, destacó el presidente, recordando su promesa desde principios de año en Río Blanco.
El presidente explicó que se informará sobre el procedimiento para compensar a los trabajadores que se jubilarán con las leyes anteriores y que recibirán menos, utilizando el Fondo de Pensiones del Bienestar.
López Obrador espera de pagos continúen tras primer pago en julio
López Obrador señaló que el primer pago se realizará el 1 de julio y se espera que continúe en adelante. El Senado de la República aprobó la reforma para crear este fondo, que inicialmente contará con 40 mil millones de pesos para garantizar jubilaciones con el 100 por ciento del último sueldo a los trabajadores.
La finalidad de esta reforma es otorgar una tasa de reemplazo del 100 por ciento a los mexicanos que entraron a la formalidad a partir de 1997 al momento de jubilarse, con un tope de 17 mil pesos mensuales, una propuesta del presidente López Obrador.
El nuevo fondo de pensiones se financiará, en principio, con recursos de cuentas inactivas en las Administradoras de Fondo para el Retiro (afores) de mexicanos trabajadores con 70 años en el sector privado y de 75 años en el sector público.
Es importante destacar que la reforma establece que no se dispondrá de los recursos de personas que hayan cumplido el requisito de edad, siempre y cuando estén de manera activa en la formalidad. Este paso es parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para garantizar un futuro digno para los trabajadores jubilados del país.
Para seguir leyendo: Senado aprueba prohibición de terapias de conversión
