El talento mexicano no deja de crecer en el extranjero, y ahora llegó el turno de la actriz Mabel Cadena, la cual participa en ‘Wakanda Forever’, la próxima película del universo cinematográfico de Marvel que se estrena en noviembre.
En el cómic de 1947, Namora, hija de un atlante y una humana, es una superheroína que vuela, pero también puede nadar a altas velocidades, posee una fortaleza inagotable y su piel es a prueba de balas. Setenta y cinco años más tarde, este personaje conserva lo azulado de su piel marina, pero a diferencia de la historieta original, Namora no es hija de una mujer caucásica.

Con 31 años, Cadena recuerda vívidamente cuando le dijeron que los superhéroes no se veían como ella, por lo que fue una grata sorpresa interpretar a Namora. “Para mí representó confrontarme con todas las cosas que escuché de niña y que quizá no me tomé en serio, pero se quedaron grabadas en mi cabeza”, dice la actriz en entrevista. “Me decían que las personas morenas no se ven bien, no retratan así, que no serían jamás superhéroes”, comenta.
Aunque se trata de su primer trabajo en Hollywood, Cadena está muy lejos de ser una novata.
¿Quién es Mabel Cadena?
Mitzi Mabel Cadena es una actriz de 31 años, es originaria de Toluca. Se dio a conocer por su participación en producciones cinematográficas mexicanas, como “Señorita 89”, “Dos veces tú” –ambas del 2018-, “La diosa del asfalto” (la primera película en la que participó) y el “Baile de los 41” –en 2020- y, ahora, por su participación en la película de Marvel, “Blank Panther: Wakanda Forever”, en la que interpretará a Namora, prima de Namor, el príncipe submarino de la Atlántida y perteneciente a la especie “Homo mermanus”, mezcla entre humano y tritón.

La artista ha participado en diversos proyectos para el cine, la televisión y el teatro. Inició su trayectoria actoral en producciones como ‘Capadocia’ (2012), donde dio vida a Adela Rosas.
Estudió la carrera de actuación en CasAzul: Artes Escénicas y Audiovisuales Argos, centro de estudios ubicado en Tlalnepantla -fundada hace 20 años– durante seis semestres, a través de los que forjó sus aptitudes en conciencia corporal, expresión verbal, estilo y construcción de personaje, así como en escritura creativa.
Los estereotipos
Para Mabel no es la primera vez que tiene que hablar de su color de piel como si fuera una condicionante de su trabajo, pero ha tenido que encarar que no es ese el rasgo que la hace una mejor o peor actriz. “No dejé que ni los comentarios ni los estereotipos frenaran el recorrido que quería tener”, dice.
Pero los comentarios sobre su apariencia empezaron desde las personas más allegadas. Ya en la adolescencia y con plena conciencia de querer ser actriz, un familiar le dijo que nunca pasarían de darle los mismos papeles, “de abnegada”, como si quisiera suavizarlo. “En otro momento alguien me dijo ‘¿por qué no te operas?, ¿por qué no te pones más busto?’ ¿Y yo por qué querría hacer eso?”, recuerda.

Pero al mismo tiempo que sabe que se le ha etiquetado incorrectamente por ser morena, recuerda que sus compañeras actrices blancas (como Ximena Romo, con quien trabajó en Diosas del asfalto) tampoco han podido explorar su potencial en los escenarios o frente a las cámaras. “Más allá del color de piel, es hacer historias que toquen y que sean profundas y que puedan mostrar una diversidad de vida”.
Te puede interesar: Fallece Robbie Coltrane, dio vida a Hagrid en las películas de ‘Harry Potter’