La líder opositora exige la liberación inmediata de los detenidol
La líder opositora en Venezuela, denuncia que el régimen de Nicolás Maduro secuestró a 30 venezolanos durante las protestas pacíficas del 9 de enero, realizadas en rechazo a la ilegítima toma de poder del dictador para un tercer mandato.
Contenido
Las detenciones arbitrarias ocurrieron en varios estados, incluyendo:
- Portuguesa
- Táchira
- Bolívar
- Yaracuy
- Lara
- Trujillo
- Zulia
- Monagas
- Distrito Capital
- Miranda
- Carabobo
- Cojedes
- Aragua
Entre los detenidos se encuentran miembros del equipo de Machado, como Julio Balza, comunicador social; Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven en Caracas; y Noel Álvarez, director del Comando Con Vzla en Miranda.

Represión y aislamiento del régimen
Machado asegura que estas acciones reflejan la “desesperación y aislamiento del régimen” de Maduro.
“Lo único que les queda es arremeter contra valientes ciudadanos que luchan por la libertad,” declaró.
Entre los detenidos, también se reporta a Roalmi Cabeza, quien fue herido de bala mientras acompañaba a Machado en una moto al salir de la concentración.
“Mi corazón está con ellos, con sus familias y amigos. Son unos héroes. Venezuela será libre”, añadió Machado.

Contexto internacional y medidas represivas
La jornada de protestas coincide con la fraudulenta investidura de Maduro, rechazada por gran parte de la comunidad internacional, que no reconoce su legitimidad democrática.
Durante el evento, el régimen chavista cerró las fronteras y desplegó sistemas de misiles antiaéreos para impedir la entrada del presidente electo, Edmundo González Urrutia.
Organizaciones de derechos humanos y líderes internacionales han condenado las detenciones y exigido la liberación de los manifestantes. La situación continúa generando tensión tanto dentro como fuera de Venezuela.
Fuente: Infobae