lunes, 12 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columna

Las mantarrayas y las rayas no son lo mismo

Columna: Rendija de Luz

por Graciela Saldaña Fraire
21 de septiembre de 2023
en Columna, Medio Ambiente, Opinión
0
50
SHARES
999
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Usualmente las confunden y piensan que son lo mismo. ¿En qué radica la diferencia? Las mantarrayas y las rayas son dos tipos de peces cartilaginosos que a menudo las confundimos ya que su apariencia es similar, pero tienen algunas diferencias.

Contenido

  • Tamaño y forma
  • Boca
  • Cola
  • Hábitat
  • Alimentación
  • Reproducción
  • Rayas y Mantarrayas
  • En resumen

Tamaño y forma

Aunque hay más de 560 especies de rayas, sólo 2 son mantas rayas. Pero durante mucho tiempo se llegó a creer que sólo había una especie de manta rayas

PUBLICIDAD

Mantarraya: Las mantarrayas son generalmente mucho más grandes que las rayas. Pueden llegar a tener envergaduras de hasta 7 metros o más y tienen una forma más plana y redondeada, similar a un platillo volador.

Raya: Las rayas son más pequeñas que las mantarrayas y tienen una forma más alargada y estilizada, parecida a la de un pez plano.

Notasrelacionadas

¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México

FGE destaca rescate de más de 130 mujeres en Q.Roo

Asesinato en la 259: Conflicto familiar termina en tragedia

Boca

Mantarraya: Las mantarrayas tienen una boca terminal, que significa que la boca se encuentra en la parte delantera de su cuerpo.

Raya: Las rayas tienen una boca ventral, ubicada en la parte inferior de su cuerpo.

Cola

Mantarraya: Las mantarrayas suelen tener una cola larga y espinosa, que puede ser peligrosa si se siente amenazada.

Raya: Las rayas tienen una cola generalmente más corta y sin espinas venenosas.

Hábitat

Mantarraya: Las mantarrayas son criaturas pelágicas y se encuentran principalmente en aguas abiertas cerca de la superficie, aunque también pueden descender a aguas más profundas.

Raya: Las rayas son más comunes en aguas costeras y fondos marinos, donde se esconden en la arena o el lodo.

Alimentación

Mantarraya: Las mantarrayas se alimentan principalmente de plancton y pequeños organismos marinos que filtran del agua.

Raya: Las rayas tienen una dieta más variada y pueden alimentarse de crustáceos, moluscos y peces pequeños que encuentran en el lecho marino.

Reproducción

Aunque la explicación del salto como cortejo es sólo una teoría, sí se sabe que cuando los machos detectan que una hembra, comienzan a seguirla. Forman lo que se llama “tren de apareamiento”.  El macho que la alcanza a la hembra, la agarra con la boca y presiona su vientre contra ella hasta introducir uno de sus pterigopodios (órganos copuladores). Las mantas rayas alcanzan la madurez sexual ente los 8 y 10 años de edad y pueden tener crías durante 30 años.

Sí, las mantarrayas son peces que paren, pero se desarrollan dentro de huevos. Son ovovivíparos.

Las mantarrayas son sociales, forman grupos entre miembros de su misma especie para alimentarse y de limpieza con otras especies que las desparasitan. Las mantarrayas tienen pocas amenazas de las que protegerse, algunos grandes depredadores como tiburones y orcas. El hombre es la mayor amenaza para la biodiversidad.

Las especies de mantarrayas se encuentran en la lista UICN con la clasificación de vulnerables. La causa principal es la sobreexplotación pesquera. Son utilizadas en la cocina como en la industria farmacéutica

Rayas y Mantarrayas

Diferencias entre Raya Marina y Mantarraya
Gráfico: Diferencias entre Raya Marina y Mantarraya.
Crédito: Acuario Michin

En resumen

La manta gigante, Manta birostris (Myliobatidae), es una especie pelágica que se caracteriza por realizar grandes migraciones, las cuales se han asociado a diferentes condiciones oceanográficas tanto físicas como biológicas, mismas que juegan un papel fundamental en su distribución, movimientos y agregaciones. Las mantarrayas y rayas comparten algunas similitudes, como su estructura cartilaginosa y aletas pectorales planas, estas diferencias en tamaño, forma, boca, cola, hábitat y dieta las distinguen claramente. 

Las dos especies son pelágicas, lo que significa que prefieren vivir en mar abierto, migrando allí donde encuentran más alimento. Aunque, vistan el arrecife.

Respecto a las rayas, el especialista en manejo de recursos pesqueros marinos y costeros nos dicen que el principal problema que enfrentan es que se alimentan de animales en el suelo marino, situación que las hace susceptibles de ser atrapadas por la pesca de camarón, la cual se realiza mediante redes de arrastre.

Amezcua Martínez: – Investigador coincide con los autores del estudio publicado quienes hacen un llamado a los gobiernos para implementar límites de captura que ayuden y permitan la recuperación de las especies.

Finalmente tenemos la posibilidad de admirar a estas especies, ya sea nadando, buceando o cuando vas en una embarcación y simplemente verlas nadar es una experiencia que solo, el que puede ver y admirar las maravillas de la naturaleza, especies en las cuales convivimos y que viven en un ecosistema marino y, que, por el hecho de ser parte de un conglomerado de animales marinos es digno y son dignos de ser respetados. Cabe mencionar que no les gusta ser molestados, sabemos por los reportes que hay personas que les gusta tocarlas o simplemente molestarlas, pero también ellas tienen mecanismos de protección como en el caso de la raya y que simplemente se defenderá por solo tocarlas o pisarlas. 

“Sería importante generar un poco más de conciencia, de empatía de todos los que estamos involucrados y reconocer que se han realizado importantes esfuerzos para   un manejo sustentable”. 

Tags: Conservación de especies marinasdestacadosDiferenciasMantarrayasOcéanosPortadaRayas
PUBLICIDAD
Graciela Saldaña Fraire

Graciela Saldaña Fraire

Consultora y asesora ambiental.Subsecretaria de Política Ambiental.Originaria de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias, activista ambiental, social y política.Diputada Federal en la LXII legislatura, Directora General de Ecología, Consejera Electoral, Directora de Gestión Ciudadana en el Ayuntamiento de Benito Juárez y presidenta del colegio del Biólogos de Q. Roo

Notas relacionadas

¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México
Espectáculos

¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México

12 de mayo de 2025
FGE destaca rescate de más de 130 mujeres en Q.Roo
Policiaca

FGE destaca rescate de más de 130 mujeres en Q.Roo

12 de mayo de 2025
Asesinato en la 259: Conflicto familiar termina en tragedia
Benito Juárez

Asesinato en la 259: Conflicto familiar termina en tragedia

12 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.