Inversiones en Bacalar, Tulum y Cozumel transforman el acceso al agua potable
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, continúa su compromiso con el desarrollo de la infraestructura estatal, invirtiendo más de 270 millones de pesos en el mantenimiento y la creación de nuevas redes de agua y alcantarillado.
Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar el acceso a los derechos fundamentales de agua potable y el libre tránsito en la región.
Contenido
A través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, se realizaron mejoras en las cabeceras municipales de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, con una inversión conjunta de 40 millones de pesos.
Esta modernización beneficia a más de 14 mil habitantes, permitiendo una distribución más eficiente del agua. Además, se ejecutaron importantes trabajos en Cozumel y Tulum, donde se rehabilitó el colector principal de aguas residuales y se ampliaron las plantas de tratamiento, sumando una inversión total de 110 millones de pesos.

Nuevas infraestructuras hídricas y viales
En respuesta a las necesidades de las zonas rurales, Holbox y Puerto de Chiquilá, se invirtieron cerca de 128 millones de pesos en la construcción de nuevas líneas de conducción de agua y perforación de pozos. Estas obras garantizan un suministro adecuado a comunidades que previamente enfrentaban dificultades para acceder a este recurso esencial.
En cuanto a vías de comunicación, la administración estatal, en coordinación con el gobierno federal, destinó más de 9 mil millones de pesos a la mejora y construcción de vialidades clave en el estado. Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación del bulevar Luis Donaldo Colosio, el Puente Vehicular Nichupté y el distribuidor del Aeropuerto de Cancún.
Impulso al desarrollo en Cancún
El bulevar Luis Donaldo Colosio, una arteria vial crítica de 13.13 kilómetros, fue repavimentado con concreto hidráulico, lo que mejora la experiencia de tránsito para residentes y turistas. Con una inversión de mil 115 millones de pesos, se proyecta una segunda fase que incluirá retornos a desnivel en puntos estratégicos.
Por otro lado, el Puente Nichupté avanza con un 59% de construcción y una inversión de 7 mil 847 millones de pesos. Este proyecto busca ofrecer una vía alterna entre la Zona Hotelera y la ciudad de Cancún, contribuyendo a descongestionar el tráfico.
Fuente: Luces del siglo
También te puede interesar: AMLO supervisará el polémico tramo 5 del Tren Maya en Quintana Roo