Cifras alarmantes reveladas por Médicos Sin Fronteras (MSF)
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado una trágica realidad en el Tapón del Darién: al menos 676 migrantes, mayoritariamente mujeres, fueron víctimas de violencia sexual el año pasado.
Contenido
La coordinadora médica de MSF en Colombia y Panamá, Carmenza Gálvez, insta a acciones inmediatas de los gobiernos para garantizar la seguridad y dignidad de quienes migran.
Diciembre, el mes más oscuro con 214 víctimas
Dentro de estas alarmantes cifras, diciembre emerge como el peor mes, con 214 casos registrados. MSF expone que mes a mes, el número de incidentes masivos aumenta, generando indignación y llamados a la acción. La organización destaca la urgencia de medidas efectivas para proteger a los migrantes.
Patrón de violencia en la frontera: Criminales obligan a desnudarse y cometen abusos
Según MSF, los migrantes enfrentan situaciones traumáticas en la frontera, donde criminales los obligan a desnudarse y perpetran diversos actos de violencia sexual, desde tocamientos hasta violaciones. La ONG registra un aumento preocupante en casos de esta índole, con un total de siete eventos documentados entre octubre y diciembre.
Desafíos médicos ante la violencia: MSF alerta sobre subregistro y urgencia de atención
El equipo médico y de apoyo social de MSF trabaja incansablemente para identificar a los sobrevivientes de violencia sexual. Sin embargo, la coordinadora médica, Carmenza Gálvez, destaca la preocupación por el subregistro. La atención debe ocurrir en las primeras 72 horas para prevenir el contagio de enfermedades y embarazos no deseados.
Migrantes de más de 60 países, pero mayoritariamente venezolanos
La travesía a través del Tapón del Darién involucra a migrantes irregulares de más de 60 países, destacando principalmente a venezolanos. En 2023, más de 520 mil viajeros atravesaron esta peligrosa selva, marcando un hito sin precedentes. La situación plantea desafíos significativos para los migrantes y resalta la necesidad de respuestas coordinadas a nivel regional.
Migrantes pagan hasta 40 mil dólares por ‘paquete de amparos’
Las autoridades en la frontera norte de México revelan una escalofriante realidad: al menos 8 mil migrantes al mes pagan sumas considerables a traficantes por un “paquete de amparos”. Este paquete promete protección contra la deportación, asegurando un libre tránsito por el país. Un representante del Instituto Nacional de Migración (INM) describe cómo algunos migrantes ya llegan a la frontera sur con esta “especie de paquete”, revelando prácticas preocupantes.
Crisis humanitaria en la ruta migratoria: Un llamado a la acción global
Ante esta cruda realidad, se hace evidente la necesidad de una acción global coordinada. La situación en el Tapón del Darién y las prácticas exploiativas en la frontera norte de México subrayan una crisis humanitaria que requiere respuestas inmediatas. Organizaciones, gobiernos y la comunidad internacional deben unirse para abordar las raíces de esta violencia y garantizar la seguridad y dignidad de los migrantes.
Fuente: Latinus
También te puede interesar: Vínculos oscuros, alianzas rotas y el retorno polémico de la Tauromaquia en El Salvador