Mayorkas reafirma la oposición al muro fronterizo
El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reiteró en México la oposición de la Administración de Joe Biden a la construcción del muro fronterizo.

Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México, al concluir el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos países, Mayorkas afirmó que las informaciones sobre la reanudación de la construcción del muro fueron “sacadas de contexto”.
Contenido

Quiero abordar los informes de hoy relacionados con un muro fronterizo y ser absolutamente claro. No hay una nueva política de la Administración con respecto a los muros fronterizos. mi declaración completa…
La política de oposición al muro permanece intacta.
Mayorkas enfatizó que la política de oposición al muro fronterizo permanece sin cambios desde el inicio de la Administración de Joe Biden. Señaló que considera que la construcción del muro no es la respuesta adecuada para abordar el fenómeno migratorio. Sin embargo, explicó que están obligados a continuar con el proyecto de construcción de la barrera debido a la aprobación del Congreso en 2019, durante la Administración de Donald Trump, y que los fondos asignados no pueden ser desviados.

No se usaran los fondos asignados para construcción de barrera
En la misma conferencia de prensa, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, expresó la reticencia de su Gobierno a la construcción del muro y confirmó que durante la reunión expresó su preocupación a los funcionarios estadounidenses.

Bárcena indicó que Estados Unidos prometió no utilizar los fondos asignados para la construcción de una barrera física, sino para implementar nuevas tecnologías e instalaciones de vigilancia en la frontera. El canciller demostró que la reunión fue exitosa y destacó la colaboración de la Administración Biden en denunciar la barrera de boyas instalada por el Gobierno de Texas en el río Bravo, que separa ambos países.
Fuente: López Doriga
También te puede interesar: Ucrania denuncia la existencia de “no menos de 70” campamentos de reeducación para niños ucranianos en Rusia