CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre.— La senadora quintanarroense Mayuli Martínez Simón hizo un llamado a continuar los esfuerzos para garantizar un salario digno en México. A pesar de los avances en el fortalecimiento del salario mínimo, afirmó que el nivel actual sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores.

Salario digno: más del doble del actual
Durante su intervención en el Pleno del Senado, donde se discutió una iniciativa constitucional para que el aumento al salario mínimo sea superior a la inflación anual, Martínez destacó que, según cifras del CONEVAL y el INEGI, un salario digno en México debería ser de al menos $16,500 mensuales. Actualmente, el salario mínimo es de $248 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente $7,400 mensuales, menos de la mitad del monto requerido para una vida digna.
Avances legislativos, pero insuficientes
La senadora recordó que el primer gran avance en la protección del salario mínimo se logró en 2016, con una reforma que Acción Nacional apoyó. Esta modificación constitucional desvinculó el salario mínimo de su uso como índice o referencia, permitiendo su incremento.
“Aunque este avance fue significativo, no es suficiente. Con esta nueva reforma, estamos blindando el salario mínimo desde la Constitución, asegurando que no vuelva a depreciarse debido a la inflación”, afirmó Martínez, quien preside la Comisión de Reglamentos y Práctica Parlamentaria.

El papel del Estado en la protección del salario
Martínez enfatizó la necesidad de que el Estado asuma un rol activo en la protección del salario mínimo, señalando que, aunque ha habido aumentos importantes, México sigue teniendo uno de los salarios más bajos del mundo.
En su posicionamiento, también destacó que la reforma beneficiará a trabajadores del servicio público, como maestros, policías, miembros de la Guardia Nacional, fuerzas armadas, médicos y enfermeros, quienes percibirán un salario mínimo de $16,077 mensuales.
Martínez concluyó su intervención señalando que el próximo reto será lograr un aumento que realmente cubra las necesidades básicas de los trabajadores en México.
Puedes leer: Estudiantes del Cecyte atrapados por consumir sustancias ilícitas