Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado cambios sustanciales en sus plataformas de mensajería, WhatsApp y Messenger, con el objetivo de cumplir con las nuevas regulaciones de la Unión Europea (UE). Estos cambios se realizan en respuesta a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, que exige que las grandes empresas tecnológicas permitan la interoperabilidad con servicios de mensajería de terceros.
Una de las principales actualizaciones incluye la implementación de cifrado de extremo a extremo (E2EE) en WhatsApp y Messenger. Este método de seguridad, que protege las comunicaciones de extremo a extremo, se incorporará mientras se asegura el cumplimiento de los requisitos de la DMA. La DMA establece que Meta debe estar preparada para permitir la interoperabilidad con otros servicios en un plazo de tres meses después de recibir una solicitud.
La interoperabilidad es un concepto clave en la DMA, que busca fomentar la competencia y la elección del consumidor al permitir que los usuarios de una plataforma se comuniquen con aquellos que utilizan servicios de mensajería de otras compañías. Esta medida pretende romper las barreras cerradas que existen actualmente entre diferentes plataformas de mensajería.
Meta recalca su compromiso con la privacidad de los usuarios
En su comunicado, Meta subrayó su compromiso con la privacidad y seguridad de los usuarios, destacando que no debilitarán la seguridad proporcionada a sus usuarios. Sin embargo, señalaron que la activación completa de estas nuevas características para el público podría llevar más tiempo.
El cumplimiento de estas regulaciones en la UE refleja la adaptación continua de las grandes empresas tecnológicas a las cambiantes normativas gubernamentales. Además, demuestra un esfuerzo por parte de Meta para abordar las preocupaciones sobre la competencia y la apertura en el espacio digital, algo que ha estado en el centro de la atención regulatoria en varios países.
La actualización también puede ser vista en el contexto de un cambio más amplio hacia la protección de la privacidad en línea, ya que las empresas buscan equilibrar la innovación y la conveniencia con la seguridad y la privacidad de los usuarios. En última instancia, estos cambios impactarán la forma en que millones de personas en la UE utilizan servicios de mensajería digital, brindando más opciones y oportunidades para la comunicación segura.
Para seguir leyendo: Inai propone actualizar ley de protección de datos para regular la inteligencia artificial
