La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el problema de la distribución del agua en la frontera con Estados Unidos está siendo atendido, luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, y legisladores de ese estado reclamaran el cumplimiento del tratado firmado hace 80 años.
“Se está atendiendo (…) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas)”, declaró en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que la escasez de agua en la región ha complicado el cumplimiento del acuerdo, pero enfatizó que el tema ya está en proceso de solución.
Contenido
Legisladores texanos piden medidas a Estados Unidos
El reclamo de Texas tomó fuerza luego de que legisladores estatales solicitaran al Gobierno de Donald Trump que presione a México a cumplir con el tratado a través de negociaciones comerciales.
En un documento presentado recientemente, los legisladores argumentaron que la falta de agua ha causado pérdidas de aproximadamente 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas, afectando especialmente la irrigación agrícola.
El decreto emitido por Texas insta al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas a adoptar medidas que garanticen el cumplimiento del acuerdo por parte de México.

Presión comercial a México en medio de disputas
Este conflicto se da en un contexto de tensión comercial entre ambos países. El Gobierno de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos como medida para que México refuerce su combate al tráfico de fentanilo y a la migración indocumentada.

Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum ha indicado que esperará hasta el 2 de abril, fecha en la que está prevista la aplicación de los aranceles, antes de decidir qué acciones tomará su gobierno.
También te puede interesar: Japón asegura su boleto al Mundial 2026