México consiguió un resultado histórico la mañana de este sábado en la Serie Mundial de Para Natación Fuji-Shizouka 2025, celebrada en Japón. En la final de los 150 metros combinado individual varonil, los para atletas mexicanos ocuparon por completo el podio al conquistar las medallas de oro, plata y bronce.
Ángel Camacho se llevó el primer lugar con un tiempo de dos minutos y 40 segundos, seguido por Gustavo Sánchez, quien terminó la prueba en dos minutos y 51 segundos. Marcos Zárate completó la hazaña nacional al registrar tres minutos y 25 segundos, suficientes para quedarse con la medalla de bronce.
Este resultado representa uno de los logros más destacados del deporte paralímpico mexicano en competencias internacionales, consolidando el trabajo de los atletas y entrenadores que forman parte del representativo nacional.
Contenido
Histórico resultado en tierras japonesas
La triple victoria en la prueba combinada fue recibida con entusiasmo por parte de la delegación mexicana, que ha mantenido un buen desempeño desde los Juegos Paralímpicos de París 2024. En ese contexto, los nadadores mexicanos continúan mostrando solidez en el alto rendimiento, ahora con un dominio completo en uno de los escenarios más exigentes del circuito internacional.
La Serie Mundial de Para Natación reúne a los mejores exponentes del deporte adaptado y sirve como plataforma de preparación para futuras justas, incluidas las paralimpiadas y campeonatos mundiales. Lograr un podio completo en este evento refleja el nivel competitivo que México ha alcanzado en esta disciplina.

Referentes del deporte adaptado
Ángel Camacho, quien logró el mejor tiempo de la competencia, ya se había posicionado como una de las figuras del equipo nacional desde su destacada participación en París 2024. Su desempeño en Japón confirma su consistencia y liderazgo dentro del grupo.
Gustavo Sánchez, medallista paralímpico en ediciones anteriores, también ha sido un referente del deporte adaptado en México. Su presencia en el podio refuerza la experiencia y calidad que aporta al equipo.
Por su parte, Marcos Zárate sumó una medalla más a su trayectoria, consolidando su lugar entre los mejores nadadores del país en su categoría. La combinación de juventud y experiencia entre los tres atletas demuestra el trabajo de renovación y continuidad dentro de la selección mexicana.
Entrenamiento, apoyo y preparación
El desempeño de los para atletas no es resultado del azar. Detrás de cada competencia hay años de preparación, entrenamientos intensivos y estrategias deportivas coordinadas por la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Discapacidad Física, así como el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Los programas de desarrollo han buscado fortalecer no solo el rendimiento deportivo, sino también el acceso a instalaciones, cuerpo técnico especializado y oportunidades de competencia internacional. En ese entorno, los atletas han podido consolidar una trayectoria que hoy da frutos en la Serie Mundial.
Expectativa rumbo a nuevos torneos
Con este resultado, la delegación mexicana llega con un impulso importante a las siguientes etapas del calendario de para natación. Además de la motivación anímica, el desempeño de Fuji-Shizouka sirve para ajustar tiempos, evaluar estrategias y proyectar el nivel competitivo frente a rivales internacionales.
La mirada está puesta ahora en los próximos campeonatos continentales y en el ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos de 2028. El podio completo en Japón no solo posiciona a México como una potencia emergente en la disciplina, sino que abre la puerta a mayores expectativas en futuras competencias.
México reafirma su crecimiento internacional
El resultado obtenido este sábado no es un hecho aislado. Viene acompañado de un crecimiento sostenido del deporte adaptado mexicano en múltiples disciplinas. El fortalecimiento de programas específicos para atletas con discapacidad ha derivado en una mayor representación y competitividad a nivel internacional.

Además, eventos como la Serie Mundial permiten visibilizar los logros de deportistas que, en muchos casos, enfrentan condiciones adversas para llegar al alto rendimiento. El triunfo colectivo en Japón ofrece una narrativa de perseverancia, disciplina y resultados tangibles.
El podio como símbolo del esfuerzo colectivo
Más allá de las medallas, el 1-2-3 en la prueba de los 150 metros combinado individual simboliza el esfuerzo coordinado de atletas, entrenadores, familias, federaciones y patrocinadores. Cada uno ha contribuido para que este tipo de resultados se materialicen.
Con un calendario que aún tiene varias fechas importantes por delante, los representantes mexicanos parten con una ventaja emocional y técnica. El dominio en Fuji-Shizouka reafirma que el deporte adaptado en México está en una etapa de consolidación y crecimiento.
Así, el podio histórico en Japón no solo refleja una jornada memorable, sino también un proceso deportivo que avanza con pasos firmes hacia el reconocimiento internacional.
También te puede interesar: Paro nacional: Maestros anuncian huelga el 15 de mayo
Sé el primero en comentar post