La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el gobierno federal está trabajando en una estrategia integral para recibir a los mexicanos que puedan ser deportados en masa desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Esta declaración se realizó en el marco de su conferencia matutina en Acapulco, Guerrero, donde destacó la importancia de contar con una respuesta organizada ante la posible llegada de miles de mexicanos repatriados.
Contenido
Empleo y programas sociales garantizados para repatriados
Sheinbaum precisó que los repatriados tendrán acceso a empleo y programas sociales para facilitar su integración en territorio mexicano. La estrategia incluirá recursos tanto en la frontera como en otras partes del país.
“Que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, comentó durante la rueda de prensa.
Esta medida forma parte de los esfuerzos del gobierno para asegurar que los mexicanos repatriados puedan reintegrarse a la vida laboral y social del país sin mayores dificultades.
Una estrategia preparada con los estados fronterizos y más allá
En su intervención, la presidenta subrayó que el gobierno mexicano no solo está colaborando con los estados fronterizos, sino también con todos los estados del país para integrar esta estrategia de apoyo a los mexicanos repatriados. Además, Sheinbaum mencionó que los consulados mexicanos en Estados Unidos están ofreciendo apoyo extraordinario, que incluye asistencia legal, para ayudar a aquellos migrantes que enfrenten dificultades en su estancia en el vecino país del norte.
Preocupación en México por el regreso de Trump a la Casa Blanca
La noticia de que Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos el próximo lunes ha generado una creciente preocupación en México. El presidente electo ha sido crítico con la migración y ha expresado su intención de implementar políticas más estrictas, lo que ha encendido alarmas sobre una posible deportación masiva de migrantes indocumentados.
En este contexto, la ciudad fronteriza de Tijuana, una de las más grandes en la región, emitió recientemente una declaración de emergencia, reflejando la preocupación local por los posibles efectos de las políticas migratorias del futuro gobierno estadounidense.
Impacto de la migración mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano está especialmente atento a la situación, ya que los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que residen en Estados Unidos. Las remesas enviadas por estos migrantes constituyen una parte significativa de la economía de México, con un estimado de 65 mil millones de dólares recibidos en 2024, lo que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La posible deportación masiva de estos migrantes podría tener un impacto importante en las familias mexicanas que dependen de estos ingresos.
Defensa de los mexicanos en Estados Unidos, una prioridad
Claudia Sheinbaum también destacó que la defensa de los mexicanos que residen en Estados Unidos es una de las prioridades de su gobierno. Aunque no proporcionó detalles específicos sobre la estrategia para enfrentar una posible deportación masiva, reiteró el compromiso del gobierno mexicano con la protección de los derechos de los migrantes. En este sentido, Sheinbaum pidió esperar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos, antes de dar a conocer la estrategia definitiva para atender a los repatriados.
Próximos pasos tras la toma de posesión de Trump
La presidenta concluyó su intervención mencionando que será crucial esperar a las acciones que el gobierno de Trump decida tomar una vez que asuma el cargo. De acuerdo con Sheinbaum, será en ese momento cuando se puedan anunciar con mayor claridad las medidas y recursos que se pondrán a disposición de los migrantes repatriados.
La expectativa en México crece respecto a la gestión de la migración por parte de la administración de Trump, ya que, en el pasado, su retórica y políticas migratorias han generado tensiones entre ambos países. Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, se prevé que la relación migratoria entre México y Estados Unidos pueda enfrentar nuevos retos, especialmente en cuanto a las políticas de deportación y la situación de los migrantes mexicanos.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Trump y Xi Jinping hablan sobre comercio y TikTok