El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 reveló que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 se encuentran en México, un aumento significativo respecto al año 2019, cuando se registraron 19 ciudades mexicanas en la lista. Este dato resalta la creciente concentración de la violencia en el país, que se mantiene como uno de los lugares más peligrosos del mundo para vivir. Entre las ciudades mexicanas destacadas están Acapulco, Guerrero, y Tijuana, Baja California, que figuran entre las urbes más violentas a nivel global.
Contenido
El Impacto de la Violencia en las Ciudades Mexicanas
De acuerdo con el informe, México continúa siendo el país con más ciudades en el ranking, con un total de siete de las 10 urbes más violentas del planeta en 2024. Puerto Príncipe, Haití, ocupa el primer lugar con 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, las cinco siguientes posiciones están ocupadas por ciudades mexicanas: Colima (126.95 homicidios por cada 100,000 habitantes), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17), Tijuana (91.35) y Ciudad Obregón (89.2). Esta realidad refleja la persistente crisis de seguridad que vive el país, especialmente en zonas donde los cárteles de droga y otros grupos criminales mantienen una fuerte presencia.

Ciudades que Ingresaron y Salieron del Ranking
Este año, varias ciudades mexicanas se reincorporaron a la lista, como Culiacán, Sinaloa, tras los recientes enfrentamientos violentos relacionados con la captura de figuras clave del cártel de Sinaloa. También ingresaron Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. A su vez, otras ciudades como Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia siguen presentes, consolidando a México como el país con más urbes en el ranking de violencia.
El Relato de René Bolio sobre el Caso Centroamericano
En contraste con la creciente violencia en México, el informe destacó que ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo, algo inédito en los últimos años. René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, destacó los logros de los gobiernos centroamericanos, que no han utilizado excusas como la pobreza o el tráfico de armas para justificar la violencia en sus países. Este hecho fue resaltado como un modelo de gestión ante la violencia, a diferencia de la política seguida por el gobierno mexicano, especialmente durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió la frase “abrazos, no balazos” como parte de su estrategia de seguridad.
Incremento de Homicidios en México en 2024
En el contexto de estos datos, México cerró el año 2024 con un total de 30,057 homicidios dolosos, lo que representó un incremento del 1.2 por ciento respecto al año anterior. Este aumento equivale a 344 homicidios más que los 29,713 registrados en 2023. Este repunte muestra que la violencia en el país no ha disminuido, y el número de muertes sigue siendo alarmante, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlar la situación.
La Constatación de la Concentración de la Violencia
Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, analizó el impacto de estos datos, señalando que las 50 ciudades más violentas del mundo suman un total de 40,198 homicidios. Este número representa el 8.2% de los homicidios ocurridos a nivel global, a pesar de que las urbes que figuran en la lista representan solo el 0.91% de la población mundial. Rodríguez hizo hincapié en que la tasa promedio de homicidios en México en 2024 es nueve veces superior al promedio mundial, lo que demuestra la alta concentración de violencia en las ciudades más afectadas del país.

El Estado de la Violencia en México: Más de 13,000 Desaparecidos
El informe también subraya que, aunque las cifras de homicidios son alarmantes, las desapariciones siguen siendo un problema grave en el país. En 2024, más de 13,000 personas fueron reportadas como desaparecidas en México, según datos oficiales. Este dato, que no forma parte de los análisis de homicidios, refleja la magnitud de la crisis de seguridad y justicia que afecta a millones de mexicanos, quienes viven con el temor constante de la violencia y la impunidad.
México y la Larga Lucha contra la Violencia
El informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal no solo resalta la preocupación por la violencia en México, sino también la necesidad urgente de cambiar las políticas de seguridad. A pesar de los esfuerzos por parte de diversos gobiernos, la violencia continúa siendo uno de los mayores desafíos del país. El aumento de ciudades mexicanas en el ranking de las más violentas y el incremento de homicidios reflejan la falta de una estrategia efectiva para erradicar el crimen organizado y la inseguridad.
Además, la violencia está estrechamente vinculada con la actividad de los cárteles de droga, el narcotráfico y otros grupos criminales que operan en diversas regiones de México. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno mexicano, la violencia sigue siendo una constante en el día a día de muchas personas que habitan en estas ciudades.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Ejército Mexicano: Orgullo y reconocimiento en su aniversario
Sé el primero en comentar post