70 casos nuevos por viruela
México lleva acumulados 3,362 casos por viruela del mono en total, la Secretaría de Salud informó que hasta este 28 de noviembre se registraron 70 nuevos casos de viruela del mono y 4 defunciones
De acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), los casos positivos se encuentran distribuidos en los 32 estados, quienes concentran la mayoría de los casos
- Ciudad de México
- Jalisco
- Estado de México
Ciudades y cifras de contagios por viruela
- Ciudad de México: mil 913.
- Jalisco: 372.
- Estado de México: 337.
- Yucatán: 128.
- Quintana Roo: 130.
- Tabasco: 48.
- Puebla: 56.
- Nuevo León: 41.
- Chiapas: 38.
- Veracruz: 37.
- Baja California: 26.
- Querétaro: 25.
- Morelos: 22.
- Hidalgo: 21.
- Sinaloa: 18.
- Guanajuato: 17.
- Chihuahua: 16.
- Coahuila: 14.
- Tamaulipas: 13.
- Guerrero: 11.
- Aguascalientes: 11.
- Nayarit: 10.
- Campeche: nueve.
- Oaxaca: nueve.
- San Luis Potos: ocho.
- Tlaxcala: ocho.
- Michoacán: siete.
- Sonora: cinco.
- Colima: cuatro.
- Zacatecas: cuatro.
- Baja California Sur: dos.
- Durango: dos.
Síntomas más comunes
- Erupción de color rojizo en la piel
- Fiebre
- Dolores de cabeza
- Dolores musculares
- Dolores articulares
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Debilidad o fatiga general qué impide o dificulta realizar tareas cotidianas
- Escalofríos y algunos otros más síntomas
Para las organizaciones, colectivos y activistas, las acciones prioritarias contra esta enfermedad deberían ser la declaración de emergencia por parte del gobierno de México e iniciar de manera inmediata los procesos para adquirir vacunas, siendo qué la Secretaría de Salud ha declarado que la curva epidémica de la viruela del mono va a la baja, hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre si van a realizar la compra o no de estas vacunas, lo que para Ro se traduce en una decisión homofóbica.
La duración promedio está enfermedad es de 21 días y se transmite por contacto directo con secreciones del enfermo a través de mucosas o lesiones en la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con fluidos corporales.
Prácticas que incrementan infecciones
En cuanto al género de los casos confirmados que brindan información, el 96,3% corresponde a hombres y el 2,8% a mujeres; 0,3% son no binarios; 0,03%, bigénero; 0,2%, transgénero; y el 0,4% corresponde a otro grupo
Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la viruela símica, como:
- Sexo con personas desconocidas.
- Cuartos oscuros o fiestas sexuales.
- Actividades de contacto estrecho entre las personas.
Fuente: Animal político
También te puede interesar: Mpox, sustituirá el nombre a la viruela del mono